|
|
|
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
|

Formato PDF sin DRM
(251 Kb)
Gratis
|
|
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"es el mejor libro sobre criticas al teatro griego que e leido en mi vida" henry vargas 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Poética"
|
 |
El paso de los siglos no ha disminuido el valor intrínseco de este pequeño gran libro, que comenzó a adquirir importancia durante el Renacimiento. En esa época, por cierto, se hacen los primeros ensayos para establecer el texto original, que no mereció comentarios especiales de parte de los antiguos, como ocurrió con otros trabajos del filósofo. Diversos manuscritos realizados por copistas inexpertos o descuidados circularon en Europa por varios siglos, hasta que Vahlen, en 1885, logró una edición erudita y correcta de la Poética. Más tarde Bywater, Butcher y Rostagni pulieron el texto, que puede considerarse como definitivo. En lo que resta de la Poética se ocupa Aristóteles de la poesía en dos de sus formas eminentes: la épica y la tragedia. Define al género en término de imitación o mímesis, lo que no debe interpretarse como copia servil sino como representación viviente. La tragedia en particular se distingue por su unidad de acción, sin que las otras unidades, de tiempo y de lugar, tengan mayor peso en sus reflexiones, si bien los preceptistas del Renacimiento y posteriores pusieron gran énfasis en estas normas sedicentemente aristotélicas. Destaca en cambio el pensador la importancia esencial de la fábula o la trama, que es la trama de la tragedia. La Poética sintetiza, en suma, una parte de la cultura helénica: y la épica y la tragedia, creaciones perdurables, que hasta el presente han servido de apoyo e inspiración a los grandes autores de occidente. De aquí la permanencia de esta obra, que no enseña a poetizar los temas más elevados, sino que, por el contrario, aparece como la primera labor de crítica literaria formulada por quien fue en su época la cumbre de la filosofía y de la ciencia.
Ir al inicio
|
Acerca de Aristóteles |
 |
Nació en el 384 a.C en Stagira, Chalcidice, Grecia; murió en
322 en Chalcis, Euboea
Junto con Platón, este Antiguo filósofo y científico fue
una de las dos más grandes figuras intelectuales de los griegos.
Estudió el conocimiento humano; más allá de los
límites que se le conocían en ese momento.
Puede considerarse que fue él quien determinó la
orientación y el contenido de la historia intelectual occidental. El
sistema científico y filosófico de su autoría se
transformó en la base y vehículo para el pensamiento hasta fines
del siglo XVII. Con el tiempo, se introdujeron nuevas corrientes de pensamiento,
pero la aristotélica nunca dejó de estar vigente.
Aristóteles no se limitó un solo área, estudió
física, química, biología, zoología y
botánica, psicología, teoría política y
ética, lógica y metafísica, historia, teoría
literaria y retórica. Se debe a él la invención del estudio
de la lógica y con ella la silogística aristotélica ;
así como la zoología, tanto práctica como
teórica.
Aunque actualmente algunos estudios de Aristóteles estén
superados y su silogística sea vista solamente como una parte de la
lógica, sus escritos sobre política, ética,
filosofía y metafísica permanecen aún vigentes, siendo
enseñados en las escuelas y revisados por estudiosos
modernos.
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|