Romina Marcel creció rodeada de colecciones de libros y
enciclopedias que su padre compraba cada vez que se le presentaba la ocasión. Su
madre siempre ha sido una ávida lectora que, lejos de molestarse por la
interrupción abrupta de una lectura, se regocijaba contándole historias
maravillosas que fueron despertándole la curiosidad. A los diez años eligió leer
su primer libro completo, que fue escogido al azar entre tantos títulos que
cubrían la estancia de televisión. El título no tiene tanta importancia, como lo
que provocó su lectura; pues a partir de ese momento, su interés por las letras
se comenzó a gestar. Siempre ha sido una persona sumamente reflexiva, lo que la
llevó a plasmar desde edad temprana todos sus pensamientos a través de un diario
que, con el paso de los años, ha sufrido diversos tropiezos, quemas y
transformaciones, víctima de su temperamento y estados de ánimo. Poco a poco
comenzó a escribir esos pensamientos en un lenguaje oculto, para que nadie
pudiese entender lo quería expresar; así, sin planearlo utilizó por primera vez
un apreciado recurso retórico: "la metáfora". En adelante, Romina Marcel comenzó
a utilizar su diario como vasija contenedora de poemas, cuentos, verso libre y
prosa poética; estilos que definen casi toda su producción
literaria.
Romina Marcel siempre se interesó por los fenómenos
paranormales, así que dedicó gran parte de su tiempo a investigar sobre temas
esotéricos y a conformar una biblioteca propia sobre literatura y
esoterismo.
Fue cursando el nivel medio superior que
decidió, no sin ayuda, estudiar Literatura y descubrió el gusto por la
enseñanza. Fernando su profesor de filosofía en la preparatoria fue quien la
incitó a no perderse en el camino y seguir su vocación hacia las letras. El
profesorado de la preparatoria, tuvo a bien organizar jornadas culturales en las
que los alumnos tenían que participar con proyectos bien estructurados, lo que
le permitió a Romina Marcel exponer a los escritores del romanticismo maldito.
Escritores como Emily Brontë, Baudelare, el Conde de Lautréamont, Sade, entre
otros, influyeron en su manera de escribir, de una manera radical. A la edad de
diecisiete años publicó una prosa poética titulada: "La resaca del vicio" en el periódico Uno más Uno de la ciudad de México.
Al tiempo que decidió estudiar Literatura, emprendió una
búsqueda espiritual que la llevó a profundizar en el estudio de una disciplina
mística judía llamada Kabbaláh, que hasta el día de hoy ha sido base y sustento
en su formación y concepción del mundo.
Antes de entrar en forma a la universidad, tuvo la
oportunidad de ser admitida de oyente en un seminario de cuento cubano en nivel
de postrado en la Universidad Nacional Autónoma de México, y cursar el seminario
de "La mal llamada Literatura de la onda", impartido por el escritor Juan
Villoro. Cursos que fueron medulares tanto para ampliar su bibliografía
personal, como para aprender métodos distintos de análisis literario.
Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Escuela
Nacional de Estudios Profesionales de la U.N.A.M.
Fue la universidad la que le dio una formación
profesional y le permitió adentrarse de lleno en el mundo literario. Su
producción en esa etapa fue escasa, ya que se avocó a estudiar las diferentes
etapas y corrientes literarias. Cursó Filosofía con el escritor Oscar de la
Borbolla, Literatura Medieval y europea con la Doctora Lilián Camacho y
Lingüística con una reconocida Lexicógrafa, la Doctora Ana María Cardero. Además
de cursar dos semestres de Paleografía.
Romina Marcel ha colaborado en diversas
revistas, ha realizado guiones para televisión, ha impartido cursos sobre
análisis, crítica y creación literaria y fue correctora de estilo de la revista
Inbould Logistic
México.
Su libro "Y tú cuándo te desnudas", tiene
influencias directas en dos obras: "El
Vampiro de la colonia Roma" de Luis Zapata y "Casi el paraíso" De Luis Spota. Tardó
al rededor de seis años en salir a la luz, ya que le llevó casi dos años en la
investigación de campo, dos años en conformarlo y el resto en la búsqueda y el
resto en la búsqueda de la mejor opción para editar. Actualmente Romina Marcel
se encuentra seleccionando el material para su próxima publicación de prosa
poética, cuento y verso libre, titulada: "Alquimia de soledades" y está
trabajando en una novela basada en Cuentos Jasídicos de tradición
hebrea.