https://www.elaleph.com Gestión de calidad en la formación de académicos para la Educación Superior de María B. Leticia Guevara Peredia | elaleph.com | libros usados
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  

usuario:  contraseña: 
 Autores  Cómo leerlos

Gestión de calidad en la formación de académicos para la Educación Superior de María B. Leticia Guevara Peredia  

Gestión de calidad en la formación de académicos para la Educación Superior
de María B. Leticia Guevara Peredia


ediciones Temas Estratégicos


 
Comentario del libro Reseña del libro
 


Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de descarga del libro.

Libro Impreso Castellano
Formato libro
impreso
 
154 Pág.
U$S 4.11
C O M P R A R
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses.
Política de Devoluciones.

Cómo leer los libros
(lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)

Opinión de nuestros usuarios


Nadie ha opinado acerca de esta obra.
Sea el primero en opinar  

Otros libros en la misma sección



Descripción del libro "Gestión de calidad en la formación de académicos para la Educación Superior"


El reconocimiento otorgado a los profesores universitarios ha sido insuficiente para promover el desarrollo científico y tecnológico que México requiere. Los mecanismos de control/regulación establecidos para evaluar y acreditar la Educación Superior aún son limitados para promover una formación que impacte significativamente sus propósitos esenciales: la generación y aplicación de conocimientos que contribuyan al desarrollo económico, político y social.

Se abordan elementos esenciales que contribuirían a dinamizar el proceso de formación académica integral de los profesores-investigadores; valores como la participación, el compromiso y la responsabilidad generados al interactuar en torno a propósitos comunes; van conformando su identidad, constituyen el eje invisible e invencible que los integra al desarrollo institucional; fundamentado teóricamente en las interacciones individuo-grupo que caracterizan las relaciones sociales. Se plantea un modelo de gestión de la calidad para la formación académica integral, que vincula los intereses y necesidades individuales, grupales e institucionales; interrelacionándolos con los procesos: de formación docente, de consolidación de cuerpos académicos y de evaluación/acreditación. Concibiendo la labor docente desde una perspectiva crítica, reflexiva, humanista, promotores de acciones formativas, de procesos pedagógicos, investigativos, y profesionalizantes; exponentes de la relación dialéctica que caracteriza el vínculo universidad-sociedad, identificando en el proceso de su formación las competencias a desarrollar.


Ir al inicio Ir al inicio

 

Buscador
     


(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com