|
|
|
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PalmOS con DRM
U$S 0 0.80
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(692 Kb)
Gratis
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Mansiones Verdes"
|
 |
De todas las obras de W. H. Hudson, ésta es la más misteriosa y también, si se quiere verlo así, la más reveladora de su escondida personalidad, que apenas deja aflorar en toda su obra, de patente observación y sorprendente belleza en la descripción de la naturaleza. Los argentinos consideramos a Hudson un gran escritor argentino, porque si bien sabemos de su origen y del medio sajón que fuera su hogar, a él se deben algunos de los escritos más "argentinos" de nuestra realidad natural, y a través de su escritura hemos hecho nuestros a los ombúes y los cardos que circundaban el lugar donde vivió, o los pájaros que puntualmente describió en la inenarrable belleza de sus aéreos cuerpos o en el carácter diverso y atrapante de sus sonidos. En Mansiones verdes se trata de otro paisaje vegetal, la selva venezolana, y de otra gente, también de un compromiso-aventura del hasta aquí imperturbado Hudson, que se ve viajando aguas arriba del Orinoco, o deteniéndose en La Guayana, junto a indios que lo conducen hasta un cierto lugar donde supone hallar oro. Basta como escenario, lo demás es un viaje por esta América apenas desflorada por el blanco, que además le acerca a Rima, con quien un tierno romance sin palabras tiene el desenlace revelador de la utopía reencontrada y la genuina liberación de la culpa, que quizá siempre estuvo presente en su ojo descubridor de la naturaleza hollada por el europeo-colonizador. Un universo distinto, atrapante, bello, de suspensa y maravilla, que nos estará dando un escenario que sólo el más cuidado realismo mágico último ha vuelto a plasmar. Un gran escritor en su trabajo más americano y su reflexión más profunda sobre la espiritualidad del amor.
Ir al inicio
|
Acerca de Guillermo Enrique Hudson |
 |
Nacido el 4 de Agosto de 1841 en Quilmes, Buenos Aires, Argentina, murió el
18 de Agosto de 1922 en Londres
Naturalista y escritor, famoso por sus obras romances. Hijo de ingleses
inmigrantes granjeros en Argentina, estudió las vidas tanto vegetales y animales
como humanas en lo que en ese momento eran fronteras sin leyes. Luego de
enfemarse y quedar afectado por el resto de su vida se sumergió en el estudio de
libros que confirmaban sus observaciones. En 1869 se mudó a Inglaterra. Allí
comenzó a escribir romances, que a pesar de su posterior reconocimiento, en el
momento no tendría éxito. Sus libros sobre estudios ornitológicos le traerían
reconocimiento, y con él una pensión del estado. La fama le llegó con sus libros
sobre la vida campesina en Inglaterra, cargados de imaginación y amor por la
naturaleza. Uno de los personajes de sus libros, Rima, pose un monumento en
Londres.
Bibliografía: The Purple Land that England Lost, 2 vol. (1885), El
Ombú (1902) Green Mansions (1904) Afoot in England (1909),
A Shepherd's Life (1910), Dead Man's Plack (1920), A Traveller
in Little Things (1921), and A Hind in Richmond Park (1922)
Argentine Ornithology (1888-89) British Birds
(1895)
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|