|
|
|
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PalmOS con DRM
U$S 0 0.80
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(968 Kb)
Gratis
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"Lectura obligatoria de las clases de Francés, cuando en Chile, que solía ser un país culto, se enseñaba francés en los liceos. Ternura" Patricia Zelada 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Poquita cosa"
|
 |
Poquita cosa es en gran parte una novela autobiográfica. Esta novela en dos partes, escrita en primera persona, describe las desventuras del héroe Daniel Eyssette llamado "pequeña cosa". Con las desaventura económica de su familia, el héroe no puede continuar con sus estudios y se convierte, a los dieciséis años, en ayudante de un colegio en Sarlande. Después de un buen comienzo en el colegio, comienza a ser el centro de las bromas, especialmente de Boucoyran. Es después de un acuerdo con el maestro de armas que Daniel es capaz de cambiar ese pequeño pueblo por París. En la segunda parte, la vida en París para "Poquita cosa" se torna más difícil aún. En su camino para convertirse en poeta, lee sus versos a los comerciantes del salón de Pierrotte, un grupo de comerciantes. Continúa relatando las aventuras de Poquita cosa, cómo reaparece frente al temor de hablar en público, cómo va madurando en los distintos aspectos de su vida y cómo es capaz de sobrevenir a las dificultades que presenta la vida de París a una persona con baja autoestima.
Ir al inicio
|
Acerca de Alphonse Daudet |
 |
Nació el 13 de mayo de 1840
en Nîmes, Francia , murió el 16 de diciembre de 1897 en París?
Novelista y escritor de cuentos cortos. Sus historias son relatos de la vida
provinciana en Francia, en manos de un simpático personaje llamado
Tartarín. En París publicó un volumen de poesía
titulado Les Amoureuses (1858) y en 1861 comenzó a colaborar con
el diario Le Figaro. Entre sus obras de teatro se destaca La
arlesiana (1872), la que fue puesta en escena con música de Georges
Bizet.
Bibliografía: El poquita cosa (1868 Cartas desde mi
molino (1869) Jack (1876), Tartarín de Tarascón
(1872), La arlesiana (1872), Cuentos del lunes (1873), El
Nabab (1877Tartarín en los Alpes (1885), Port
Tarascón (1890),) y Sapho (1884), y la novela
semiautobiográfica Recuerdos de un hombre de letras y Trente
Ans de Paris, se publicaron en 1888.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML el contenido íntegro de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|