|
|
|
Historia de una pasión argentina de Eduardo Mallea
ediciones Editorial Sudamericana
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PDF con DRM
(Estamos migrando este ebook a un nuevo servidor.
Estará en línea en los próximos días.)
228 Pág.
U$S 0.00
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"Excelente obra donde se traza una clara distinción de la dualidad del ser Argentino y se rescatan los valores del hombre del interior de nuestra patria." Dante Sommer Sommer 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Historia de una pasión argentina"
|
 |
A veces, para llevar a cabo la tarea que el escritor se impone
-una expresión significativa y una voluntad de estilo que proporcionen nuevas
respuestas a nuevos interrogantes-, es necesario vencer enconos y resistencias.
Publicada por primera vez en 1937, Historia de una pasión argentina
satisface tal necesidad, suscitando el interés permanente de los lectores.
A partir de una ceremoniosa y lúcida reflexión, dos aspectos de
la realidad -la Argentina "visible" y la "invisible"- son enfrentados
dialécticamente, de acuerdo con la busca minuciosa de sutilezas y matices. Sin
desfallecer ante las dificultades, Mallea logra una representación exaltada y
compleja que corresponde rigurosamente a esa "pasión argentina" del título. Una
representación mediante la cual términos conflictivos como "consciencia" o
"identidad" encuentran una definición (o una redefinición) plausible.
Testimonio de una actividad intensa y una actitud
esclarecedora, este libro de Mallea se inscribe en la literatura argentina como
la síntesis cabal de una poética y una metafísica siempre
vigentes.
Ir al inicio
|
Acerca de Eduardo Mallea |
 |
Eduardo Mallea (1903-1982) nació en Bahía Blanca y desde 1916
se trasladó a Buenos Aires, donde inició estudios de derecho que después dejó
por la literatura. Durante muchos años fue el director del suplemento literario
del diario La Nación, que bajo su guía adquirió enorme prestigio. Entre
1955 y 1958 fue embajador de la Argentina ante la Unesco. En su vasta producción
literaria alternan la ficción y el ensayo. En ambos espacios, su preocupación
esencial -como él mismo lo explicó- fue "el sentido de interioridad" y "el
sentido de conocimiento propiamente dicho". Su ahondamiento en la psiquis y su
profundo análisis de las relaciones entre el hombre y el mundo han hecho de él
una de las figuras más importantes de la literatura y el pensamiento
contemporáneos. Entre sus muchas obras figuran Cuentos para una inglesa
desesperada, Nocturno europeo, La ciudad junto al río inmóvil, Historia de una
pasión argentina, La bahía de silencio, Todo verdor perecerá, Simbad, Las
travesías, La vida blanca.
Eduardo Mellea obtuvo el Premio Municipal en 1935, el Premio
Nacional de Literatura en 1945, el Gran Premio de la SADE, el Premio Casavalle y
muchas otras distinciones. Mariano Picón Salas escribió a propósito de
Historia de una pasión argentina: "Fue una especie de breviario ético y
estético de adolescentes que iban a emprender la turbia peregrinación de la vida
(...) se leyó con la misma avidez en Colombia, Chile o Venezuela que en Buenos
Aires, porque daba el diagnóstico y los interrogantes de toda una generación
entre las dos grandes guerras mundiales".
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|