|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Diario de campo de una emigración inconclusa"
|
 |
Narrando las vivencias de los uruguayos en España 1999-2008
En este libro se analiza por primera vez, desde una óptica
transnacional, las vivencias de los uruguayos en España a través de fuentes
estadísticas y sobre todo de la palabra de sus propios protagonistas.
A lo largo de la presente obra se desvela la situación del Uruguay previa
a la última oleada masiva migratoria hacia la madre patria, los factores que
provocaron y aún provocan esta sangría, la preparación del proyecto migratorio,
la integración nuestros compatriotas en tierras españolas, los efectos positivos
y negativos de esta emigración reciente, las secuelas psicológicos y la
reinvención de una nueva identidad o identidades. Al mismo tiempo se muestra esa
realidad que viven los uruguayos apenas conocida en nuestro país cayendo con
ello muchos de los mitos de la vida de los inmigrantes en el Primer Mundo y de
las "mentiras" que, consciente o inconscientemente, algunos de ellos transmiten
a quienes se quedan en el "paisito".
Ir al inicio
|
Acerca de Silvia Facal Santiago |
 |
Silvia Facal
Santiago Nació en Montevideo en la convulsionada
década de los 70. Se licenció en Historia. Además, es Máster en Inmigración por
la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Se doctoró en Historia por la
Universidad de Santiago de Compostela y obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado de la
Facultad de Geografía e Historia con su tesis doctoral: "Refugiados judíos
alemanes en Uruguay".
Impartió clases en la Facultad de Geografía e Historia de la
Universidad de Santiago de Compostela y en el Instituto Universitario CLAEH del
Uruguay. Participó en Jornadas científicas y Congresos celebrados en Alemania,
Chile, España, Portugal, Rusia y Uruguay, tanto en sus Comisiones organizadoras
como presentando ponencias o dictando conferencias magistrales. Formó parte de
diversos proyectos de investigación durante su estadía en la Universidad de
Santiago de Compostela y el Arquivo da Emigración Galega y en la UCADAL. Realizó
varias estadías de investigación becada por diferentes organismos
internacionales. Fruto de su última estadía en España, financiada por la AECI
(Agencia Española de Cooperación Internacional), es el trabajo que aquí
publicamos.
Tiene también varios trabajos publicados en revistas científicas
internacionales y participó también en obras colectivas con interesantes
artículos sobre la temática de las migraciones. Su última obra en solitario, que
participó como finalista en la categoría no ficción del premio Bartolomé Hidalgo
de 2006, y obtuvo una mención honorífica en los premios del Ministerio de
Educación y Cultura de 2008 es "Auf Wiedersehen Deutschland, Shalom Uruguay.
Vida de los judíos alemanes en Uruguay". Actualmente se desempeña como docente e investigadora en la
Universidad Católica del Uruguay, en la UDE y en la Universidad de
Montevideo.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|