Nació el 7 de febrero de 1812, en Portsmoutt,
murió el 9 de junio de 1870.
Novelista inglés quien unió en sus obras humor,
sentimiento trágico e ironía con una ácida crítica
social y una aguda descripción de gentes y lugares, tanto reales como
imaginarios.
Cuando su padre fue encarcelado debió abandonar sus
estudios para trabajar y mantenerse. Fue sobre todo autodidacta, se
convirtió en periodista en el Parlamento y luego trabajo como reportero
en una publicación de su tío, The Mirror of Parliament, y
para el periódico liberal The Morning Chronicle.
Publicó una serie de descripciones de la vida cotidiana
en The Monthly Magazine, con ese estilo, más tarde
publicaría Papeles póstumos del club Pickwick (1836-1837),
de una gran similitud a las historietas.
Editó semanarios, escribió libros de viajes,
administró asociaciones caritativas y luchó porque se llevaran a
cabo reformas sociales. Además impartió seminarios en EE UU en
favor de un acuerdo internacional sobre propiedad intelectual y en contra de la
esclavitud, y se ocupó de la gestión de una compañía
teatral problemas familiares. Sus novelas, al principio humorísticas,
fueron más tarde obras de gran relevancia social, análisis
psicológico y enorme complejidad narrativa.
Bibliografía: David Copperfield
(1849-50), Notas americanas (1842) e Imágenes de Italia
(1846), Los papeles del club Pickwick (1868) Los apuntes de Boz
(1836), Nicholas Nickleby (1837-1838), Casa desolada (1852-1853),
La pequeña Dorritt (1855-1857), Grandes esperanzas
(1860-1861) y Nuestro amigo común (1864-1865) Oliver Twist
(1837-1839), La tienda de antigüedades (1840-1841), Barnaby
Rudge (1841), Martin Chuzzlewit (1843-1844), Dombey e hijo
(1846-1848), Tiempos difíciles (1854), Historia de dos
ciudades (1859) y El misterio de Edwin
Drood.