|
|
|
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|
Formato PalmOS con DRM
U$S 1.00
|
|
|
Formato PDF sin DRM
(313 Kb)
Gratis
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
|
"William Shakespeare me parece un autor muy bueno.. .. ..
ya que su obra otelo es muy interesante y muy creativa.. .. ..
en su obra nos enseña muchas cosas como la confianza y que no hay que dejarse influenciar por malos comentarios.. .. .. ..
y que el amoor no tiene limites ni diferencias entre personas.. .. .." AiDy HuRtADo
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
|
|
Otros libros en la misma sección
|
|
|
Descripción del libro "Otelo"
|
|
Otelo es en un sentido, la más romántica de las obras de
Shakespeare; esto se debe en parte a la extraña vida de guerra y
aventuras que vivió en su infancia.
No pertenece a nuestro mundo y parece entrar en él como si viniera del
país de las maravillas. Hay algo misterioso en este hombre que desciende
de sangre real, en sus deambular por los desiertos áridos y entre la
gente, en sus historias de pañuelos mágicos y Sibilas profetas.
No es sólo una figura romántica, su propia naturaleza lo
convierte en un personaje de este tipo. Su imaginación abre un mundo que
lo acompañó desde pequeño y nos lleva a viajar por su
mente.
Las fuentes de peligro en este personaje son reveladas claramente en la
historia. La mente de Otelo, por toda su poesía, es simple. No es
observador, su naturaleza es extrovertida. A diferencia de Hamlet, otro gran
personaje de Shakespeare, no tiende hacia la introspección y no es muy
reflexivo. Las emociones estimulan su imaginación, pero confunde su
intelecto. En segundo lugar, en su dignidad y calma él es pura
pasión. Ha logrado autocontrolarla, pero es algo que late en su
interior.
Con esta descripción los hechos que ocurren a lo largo de esta obra se
suceden de una manera natural, presentándonos simplemente la historia de
un hombre, humano, impulsivo y simple.
Es sinceramente una obra para no pasar por alto.
Ir al inicio
|
Acerca de William Shakespeare |
|
Nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, Warwickshire, murió el
23 de abril de 1616 en Stratford.
Dramaturgo inglés, considerado uno de los más destacados de la literatura
universal
Sus trabajos más importantes son las 38 obras teatrales de las que se tienen
indicios de su participación, bien porque las escribiera, modificara o
colaborara en su redacción..
Participaba en la compañía Chamberlain's Men, más tarde llamada King's Men,
que poseía dos teatros, The Globe y Blackfriars. Sus obras fueron representadas
en la corte de la reina Isabel I y del rey Jacobo I.
Durante su Primer periodo, experimentó con obras que no resultaron demasiado
buenas. En el segundo escribió comedias alegres así como tragedias, creándose
una individualidad. En el transcurso del Tercer periodo realizaría tragedias (
las mejores que se le conocen) y comedias oscuras, a las que no se ha podido
ubicar en ningún estilo. En sus últimos años escribió las principales
tragicomedias románticas.
Bibliografía: Enrique VI, Primera, Segunda y Tercera parte (hacia
1590-1592), Ricardo III (hacia 1593), Venus y Adonis (1593), La
violación de Lucrecia (1594), Sonetos (1609), Tito Andrónico
(hacia 1594), La comedia de las equivocaciones (hacia 1592), La doma
de la bravía (hacia 1593), Los dos hidalgos de Verona (hacia 1594)
Trabajos de amor perdidos (hacia 1594) Ricardo II (hacia 1595),
Enrique IV, Primera y segunda parte (hacia 1597) y Enrique
V (hacia 1598), Sueño de una noche de verano (hacia 1595), El
mercader de Venecia (hacia 1596), Mucho ruido y pocas nueces (hacia
1599) comedias de madurez Como gustéis (hacia 1600) y Noche de
Epifanía (hacia 1600), Las alegres casadas de Windsor (hacia 1599),
Romeo y Julieta (hacia 1595), Julio César (hacia 1599)
Hamlet (hacia 1601), Otelo, el moro de Venecia (hacia 1604), El
rey Lear (hacia 1605), Antonio y Cleopatra (hacia 1606),
Macbeth (hacia 1606), Troilo y Cressida (hacia 1602),
Coriolano (hacia 1608), Timón de Atenas (hacia 1608) A buen fin
no hay mal principio (hacia 1602), Medida por medida (hacia 1604)
Pericles, príncipe de Tiro (hacia 1608), Cimbelino (hacia 1610),
El cuento de invierno (hacia 1610), La tempestad (hacia 1611),
Enrique VIII (hacia 1613), Los dos nobles caballeros (hacia
1613). Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
|
|
|
|
|