|
|
|
La quiebra del capitalismo neoliberal, la contraofensiva de la ultraderecha y los movimientos sociales en América Latina de Pablo Casillas Herrera
ediciones Insumisos Latinoamericanos
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|
|
Formato PDF sin DRM
(1205 Kb)
270 Pág.
U$S 3.00
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
|
|
Otros libros en la misma sección
|
|
|
Descripción del libro "La quiebra del capitalismo neoliberal, la contraofensiva de la ultraderecha y los movimientos sociales en América Latina"
|
|
El presente libro trata de realizar un análisis sobre los convulsos cambios que América Latina ha tenido en la segunda década del siglo XXI, después de la primavera Latinoamericana en la primera década, en la que se ha reposicionado la extrema derecha con el modelo ultraneoliberal, en la que encontramos concepciones diferentes con socialdemocracias y socialismos (como el siglo XXI y el Sumak Kawsay) latinoamericanos, en el que se hace un análisis puntual con diversos casos (Colombia, Brasil, México y Cuba), no sin antes considerar un análisis de la crisis financiera de 2008, del sistema capitalista neoliberal, que se venía quebrando desde la década del 90 con los movimientos sociales antisistémicos, antiglobalización, anticoloniales, antineoliberales y antipatriarcales, de la crisis del modelo de civilización occidental y la crisis del modelo agroindustrial, que han creado la crisis del planeta y de la humanidad. El resultado de ello nos sitúa en alternativas diferentes y contrapuestas: la permanencia del modelo capitalista neoliberal, del que nos llevó a donde estamos, o alternativas diferentes que sitúen al planeta y a la humanidad, como paradigma de cambio radical con alternativas económicas, ecológicas, biopolíticas y humanitarias distintas, que son producto de la memoria y de la acción de los movimientos sociales y de los pueblos de América Latina. El propósito del presente libro, entonces, es acudir al análisis comparativo de las distintas propuestas que nos brindan ante la coyuntura histórica que parece irreversible para el planeta y la humanidad.
Ir al inicio
|
Acerca de Pablo Casillas Herrera |
|
Profesor-Investigador. Departamento de Sociología. Universidad de Guadalajara. Dr., en Ciencias Sociales con Especialidad en Relaciones de Poder y Cultura Política por la Universidad Autónoma Metropolitana, México. CE: pacahe_2000@yahoo.com; Perfil SNI 2; Línea de investigación: "Cultura Política y Movimientos Sociales en América Latina"; Cuerpo Académico: “Integración, gobernabilidad y desarrollo en América Latina y el Caribe”. Publicaciones: Art. “La crisis del capitalismo y a crisis ecológica, crean las pandemias y pone en crisis a la humanidad”, en Rev. Academus, año 12, no. 23, 2020; Art. “La constitución Cubana, de la colonial a su liberación”, en Academus, año 12, no. 22, 2020; Libro: “Dos escenarios para México en el 2018: por una crisis social del capitalismo o por una socialdemocracia latinoamericana”, en Ma. Gpe. Moreno Glez. (Coord.) Balance y prospectivas sociopolíticas de México para el sexenio 2018-2024, UDG, México, 2018; “La quiebra del capitalismo neoliberal: La contraofensiva de la ultraderecha y los movimientos sociales en América Latina”, en Robinson Salazar (Coord). Las formas de Violencia en América Latina Contemporánea, Univ. Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 2018; “Los rumbos de los movimientos sociales de América Latina en el capitalismo neoliberal. La primavera”, Colección Insumisos Latinoamericanos, Argentina, 2017; “Las encrucijadas de los movimientos sociales en América Latina y el Buen vivir”, en Francisco Javier Aguilar (Coord.) “Los movimientos sociales en México y Latinoamericana”, IIS-UNAM, México, 2017; “Los movimientos sociales en América Latina y la paz en Colombia”, en Juan José Lara (Coord.), Procesos políticos y movimientos sociales: en busca de la paz en América Latina. Universidad Libre, Colombia, 2017. Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
|
|
|
|
|