|
Reseña del libro
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(4240 Kb)
202 Pág.
U$S 3.00
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "La Escritura Académica, una práctica social para la formación profesional"
|
 |
Este libro nace de la idea de adentrarnos en el estudio de la escritura académica, desde una perspectiva social. O, más bien, parte de los Estudios de literacidad (Barton y Hamilton 1998) y de Alfabetización académica (Carlino 2005), con el propósito de mostrar algunas aristas en esta compleja red de los estudios de la lengua escrita. No significa eludir o hacer menos los estudios lingüísticos y cognitivos de la escritura sino de armonizar y contribuir a estos a partir de un estudio etnográfico de observación participante. Desde esta perspectiva, las prácticas de escritura académica adquieren su pleno significado en el conjunto de asignaturas, cursos y disciplinas que conforman un área de estudio profesional, porque es ahí donde tienen lugar los diferentes intercambios verbales, orales y escritos. Por lo tanto, reconocer la escritura como una práctica social implica comprender a todo ese conjunto de saberes, convenciones, métodos, estrategias y técnicas que hacen y dotan de sentido y significado a las formas de uso de la lengua escrita en la profesión.
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|