El notable novelista, dramaturgo, médico, hombre libre, que es Alfredo Doblin nació en Stettin (Alemania) en 1878.
Desde muy joven se destacó como cuentista de valía, al mismo tiempo que su vocación científica lo impulsaba a profundizar la neurología, que le debe importantes trabajos. Como ensayista, demostró poseer condiciones de excepción. Integró el conjunto de tantas aptitudes con la posesión de un sentido claro de su responsabilidad como hombre. De ahí que el advenimiento del nazismo, Doblin abandonara Alemania para tomar la ciudadanía francesa, y -más tarde- trasladarse a Estados Unidos de Norte América, prosiguiendo allí su labor de publicista.
En el exilio (1935) escribió "No habrá perdón", donde el gran escritor enfoca un problema eterno: el del hombre que pretendiendo ahogar su verdadera inclinación frente a los problemas que la vida le plantea, lucha, triunfa, fracasa y muere, sin lograr armonizar su vida externa con su propio yo. Novela de hondo y permanente contenido social, de sugestiva interferencia entre el diálogo y el íntimo razonar; de sabor amargo y de atracción intensa, por la naturaleza de su tema, la originalidad del estilo, y el profundo sentido humano que trasunta, ocupa destacado lugar en la literatura contemporánea mundial.
Ir al inicio
|