|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "Navegacion (Primer curso) y (Segundo curso)"
|
 |
Contenido del índice: Cap.1.-Astros - Astronomia Horizonte Bóveda celeste Distancia aparente Espacio División de los astros Sistema Solar
Cap.2.-Coordenadas esféricas Geográficas Horizontales horarias ecuatoriales celestes eclípticas
Cap.3.-Observaciones astronómicas Péndulo Cronógrato eléctrico Anteojo meridiano Circulo mural Circulo meridiano El teodolito Ecuatorial
Cap.4.-Constituciòn física de la Tierra Densidad media Temperaturas a diversas profundidades
Cap.5.-Elementos del elipsoide terrestre Normal mayor Distancia del punto O al centro de la Tierra Ángulo de la vertical con el radio geocéntrico
Cap.6.-Posiciones verdaderas y aparentes de los astros próximos Paralaje Paralaje en altura Paralaje horizontal
Cap.7.-Orbita aparente del Sol Inclinación de la eclíptica Determinación del primer punto de Aries
Cap.8.-Leyes de movimientos en el sistema solar Leyes de Kepler Elementos de las órbitas planetarias
Cap.9.-La Luna Orbita Inclinación Revolución sidéres y trópica Línea de los nodos y de los apsides
Cap.10.-Eclipses de Sol Posibilidad de los eclipses de Sol Fases de un eclipse de sol Eclipses de luna
Cap.11.-Triángulo de posición Transformación de coordenadas Fórmulas calculables por logaritmos vulgares Cálculo del ángulo horario
Cap.12.-Depresión verdadera del horizonte Depresión aparente del horizonte del mar Distancia al horizonte
Cap.13.-Día sidéreo Día verdadero Día medio Ecuación de tiempo Tiempo astronómico y tiempo civil
Cap.14.-Cronómetros Descripción del mecanismo de un cronómetro Cuerda Transporte de los cronómetros Instalación a bordo
Cap.15.-Sextante, descripción Teoría del sextante Punto de paralelismo Error de índice Vernier o nonios
Cap.16.-Correción de alturas Correción de alturas tomadas sobre el horizonte del mar Correción de alturas de estrellas y planetas en el mar
Cap.17.-Orto y ocaso de los astros Horario del orto u ocaso verdadero Orto y ocaso aparente Hora de arriar el pabellón Crepúsculo Duración del crepúsculo.
Navegación (Segundo Curso) Contenido del índice:
Cap.1.-Compases Problemas y métodos de navegación Direcciones en el horizonte
Cap.2.-Elementos magnéticos y corrección de rumbos Meridiano magnético Declinación e inclinación
Cap.3.-Determinación de los desvíos - Curvas y diagramas Procedimientos para determinar el valor de los desvíos del compás Dirigir la proa a un rumbo magnético
Cap.4.-Teoria de la desviación Caracteres magnéticos de los hierros del buque Acciones elementales
Cap.5.-Compensación de compases Preliminares Compensadores del compás
Cap.6.-Correderas Distancias y correderas Corredera de barquilla Modo de echar la corredera
Cap.7.-Cartas de navegación Cartas de mercator y gnomónicas Cartas reducidas o de Mercator Construcción de las cartas de Mercator
Cap.8.-Navegación por estima Fórmulas y problemas Fórmulas de estima Diferencia entre la latitud media
Cap.9.-Navegación a la vista de costa Aplicación Situar el buque por dos marcaciones simultáneas a dos puntos de la costa Situación pòr dos marcaciones a un punto M
Cap.10.-Navegación ortodrómica Distancia ortodrómica Rumbo inicial
Cap.11.-Navegación astronomica Rectas de alturas Círculos de alturas iguales Posición del observador por intersección de dos círculos de alturas Ecuación del círculo de alturas iguales
Cap.12.-Determinación de latitud y longitud en el mar Latitud por alturas meridianas Pasaje del astro por el meridiano del buque
Cap.13.-Radiogoniometria Situación de marcación r. g. a distancias Operaciones en la carta de Mercator
Cap.14.-Compases mecánicos o girocompases Girocompás Anschutz Girocompás Sperry
Cap.15.-Mareas Definiciones Cálculo de la hora y altura aprox. de la pleamar Altura de la marea en un instante cualquiera Corrientes de marea
Ir al inicio
|