|
|
|
ediciones
Ediciones B
|
Edición:
|
Tercera Edición - 1995
|
Tomos:
|
1
|
ISBN:
|
8440652844
|
Medidas:
|
15,5 x 23,6 cm
|
Estado:
|
Excelente
|
Género:
|
Novela - Historica
|
Peso:
|
750 gramos
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "La leyenda del falso traidor"
|
 |
La democracia se tambalea en Roma. La corrupción política y la codicia la van minando; el interés personal de los dirigentes se impone a las necesidades comunes. Dos hombres concitan todas las miradas: Julio César, emperador con vocación de rey, líder admirado y temido, que ha convertido Roma en su jardín privado; y Bruto, su hijo ilegítimo, que observa con dolor cómo el hombre a quién más admira juguetea a su voluntad con la democracia. Llegado el momento tendrá que tomar una de las decisiones más dolorosas de la historia: escoger entre la vida de su padre y la libertad de su pueblo. La conspiración se va tramando en los recovecos de la ciudad y sólo falta una palabra de Bruto, un gesto, para que los conjurados conozcan su apoyo. La trama de La leyenda del falso traidor nos lleva, entre un suspense creciente, hasta uno de los puntos culminantes de la Historia: aquel en que Bruto empuña la daga contra su padre. El autor da otra vuelta de tuerca y cede la voz a Bruto para que éste ofrezca su propia versión. No puede negar los hechos, pues es sabido que mató a César. Sin embargo, el grado de introspección en el personaje es tal que llega a conseguir que el lector visualice los sucesos que creía conocer desde una perspectiva totalmente nueva.
a Leyenda Del Falso Traidor? es una novela que a pinceladas nos ofrece un recuento que abarca desde los tiempos de Mario y Sila, hasta el desenlace de la batalla en los Campos de Filipos, en donde los ejércitos de Marco Antonio y Octavio vencieron a los de Casio y Bruto. Como centro de esta historia se ubica la conspiración de los Idus de Marzo, de cuyas circunstancias y antecedentes nos da cuenta Bruto, a la manera de un testigo crucial, que habiendo sido parte de los hechos, bien por ello puede brindar su propia interpretación y su propio juicio de valor de cuanto le cupo entonces tener que ejecutar.
Gómez Rufo logra una novela en la que recrea a un personaje que fue trascendental en la coyuntura de la antigua Roma, fijándose por sobre todo en los aspectos emocionales del mismo. Es así como consigue un libro que disfrutarán tanto los lectores que se deleitan con la historia de Roma, como aquellos que no tienen por costumbre leer sobre historia o política, pues el fondo de este relato va más allá de ciertas situaciones ocurridas en el calendario de la humanidad, ya que trata del siempre vigente drama de tener que actuar obedeciendo a lo que dictan los propios principios generales, o a lo que los sentimientos personales quieren imponer.
Ir al inicio
|
|
 |
|