|
|
|
Historia de la revolucion francesa de Albert Soboul
ediciones
Futuro
|
Edición:
|
Primera Edición - 1961
|
Tomos:
|
1
|
Medidas:
|
14,5 x 19,7 cm
|
Estado:
|
Bueno
|
Género:
|
Historia - General
|
Peso:
|
230 gramos
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "Historia de la revolucion francesa"
|
 |
Albert Soboul, catedrático por oposición de la universidad de París, investigador cuya amplitud y profundidad de conocimientos se afirma en la corriente más moderna de interpretación histórica, que busca en las fuentes reales la documentación original y en el análisis objetivo de los hechos los datos científicos que conforman el proceso de recreación histórica, ofrece en esta obra uno de los ejemplos más claros de esa interpretación y, por consiguiente, una visión notablemente viva de los acontecimientos que marean el comienzo del período contemporáneo en la historia de la humanidad. Le basta para ello aplicar un rigor sistemático a la exposición de los hechos y una permanente actitud reflexiva frente a los sucesos, cuya evaluación va anotando con fluidez y comprensión singular. Una simple ojeada al índice de la obra es suficiente para darse cuenta de este rigor expositivo, que comienza por estudiar el antiguo régimen en todos sus aspectos, la situación social de Francia, su economía, las instituciones políticas y la relación de las clases en la etapa previa a la Revolución. Luego de esta introducción, entra de lleno en el proceso revolucionario, cuya crónica y análisis desarrolla en las tres partes siguientes, desde la caída del antiguo régimen, la instalación progresiva de la burguesía en el poder, las luchas populares, las instituciones revolucionarias, las guerras de conquista, el fracaso de la república burguesa, para terminar con el golpe de estado del 18 de brumario, en 1799. El libro se cierra con una conclusión en la que Soboul examina críticamente la obra de la Revolución en el orden político y social y en el terreno de la cultura: la educación, las ciencias, las letras y las artes. Un libro, en suma, que -justamente con "Napoleón" y "La clase obrera en la Revolución Francesa" de E. Tarié, incluidos en esta colección "El hombre y la Historial" - ofrece un cuadro completo de esa trascendental etapa de la historia contemporánea.
Ir al inicio
|
|
 |
|