|
|
|
ediciones
Sudamericana
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "El semental negro"
|
 |
La magia evocadora de Madariaga nos traslada al Perú del siglo XVI, a la entonces muy joven Ciudad de los Reyes. Y la fuerza creadora del ilustre escritor hispano, unida a sus sólidos conocimientos de investigador, nos ofrece una novela histórica que cautiva desde las primeras páginas. El autor de la serie de los Esquiveles y Manriques vuelve a resucitar los tiempos idos, con sus ambientes, sus personajes, sus modos peculiares y característicos. Ha terminado ya la conquista y las nuevas generaciones de peninsulares reclaman a las tierras de ultramar fáciles riquezas e ilimitados goces. Madariaga nos describe, sin aguar las tintas, con un realismo a veces cruel, un mundo tenso en el que los altos principios y las rígidas normas se ven enfrentados por la codicia y la lujuria. En la flamante Lima, a la que Quito disputa aún la supremacía, el afán de enriquecerse sólo se ve superado por la todopoderosa pasión sexual. Es esa pasión simbolizada por el semental negro que Don Rodrigo Manrique de Lara ofrece al virrey y sobre el que el conde de Nieva entra en el mismo templo. Es esa pasión que enloquece a damas y doncellas, hace temerarios a los galanes, provoca intrigas, duelos y delirios y echa por tierra los más solemnes votos. Mientras el indio sometido calla, en añoranza de la libertad perdida, la tierra parece contener un embrujo, algo que lleva a la perdición. Al fin desastroso que tuvieron el conde de Nieva y su amante, y que el semental negro anunció a los limeños al vagar por las calles de la ciudad sin su apuesto y desaforado jinete. Al fin que rubrican una carcajada frenética y un desesperado relincho.
Ir al inicio
|
|
 |
|