|
|
|
El laboratorio de medios de Stewart Brand
ediciones
Galapago
|
Edición:
|
Primera Edición - 1988
|
Tomos:
|
1
|
ISBN:
|
9509480037
|
Medidas:
|
15,6 x 22,6 cm
|
Estado:
|
Muy Bueno
|
Género:
|
Tecnicos
|
Peso:
|
550 gramos
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "El laboratorio de medios"
|
 |
El Laboratorio de Medios del Instituto Tecnológico de Massachusetts tiene un objetivo: que el público asuma el control de los medios de comunicación, convirtiéndolos así en medios personalizados. Nicholas Negroponte, director del Laboratorio de Medios, imagina máquinas, televisores e incluso libros personalizados, que conozcan íntimamente al usuario; máquinas tan perceptivas que puedan responder a su voz, a sus gestos o a un sutil movimiento de los ojos. La convergencia de nuevas tecnologías de grabación, radiodifusión, filmación y edición está acelerando el proceso de redefinición de todo el campo de los medios de comunicación. Se crean así nuevos medios que transforman las capacidades humanas de expresar, aprender y comunicar. En el Laboratorio de Medios hay teléfonos inteligentes capaces de conversar entre ellos por sí solos, rostros incorpóreos de personas verdaderas que gesticulan y conversan, discos interactivos de video, hologramas de tamaño natural que flotan en el aire, aparatos de televisión que recorren los canales para armar programas que reflejen los intereses de cada televidente, y pantallazos de "realidad virtual" computarizada. Un nuevo tipo de computadora, basada en el diseño paralelo total, muestra indicios de extender la revolución de la computadora hacia un futuro de posibilidades insospechadas. "¿Cómo conectaremos nuestro sistema nervioso con la computadora global?" es una pregunta que comienza a adquirir sentido. Y el Laboratorio de Medios intenta una respuesta profundamente humana. Stewart Brand es famoso como fundador, redactor y editor de The Whole Earth Catalog (1968-1985, Premio Nacional del Libro, 1972), y el CoEvolution Quarterly (llamado actualmente Whole Earth Review, 1973-1984), y también se ha dedicado extensamente a las computadoras y a las artes de los medios de comunicación. Graduado de biólogo, se convirtió en fotógrafo periodístico y artista en todo tipo de medios de comunicación, actuando como tal en universidades y museos. En 1968 se desempeñó como consultor para el programa pionero de Douglas Engelbart en SRI, Potenciación del Intelecto Humano, que creó elementos de interfaz ahora muy conocidos, como el ratón y las ventanas. Actualmente se dedica al aprendizaje e investigación de sistemas complejos y vive con su esposa, Patricia Phelan, en un remolcador en la Bahía de San Francisco.
Ir al inicio
|
|
 |
|