La evolución del género policial en la literatura, desde los días del detective inglés de Chesterton y Poe hasta la actualidad, en una antología digna de las más completas bibliotecas juveniles. Esta antología de Cuentos con detectives y comisarios, preparada por las profesoras Elena Braceras y Cristina Leytour, inicia en la Colección Literaria LyC (leer y Crear) un nuevo criterio de selección que parte de una determinada especie o tipo de relato. En este caso, como su título lo indica, se han elegido cuentos en los que el tono predominante es el policial para mostrar la evolución del género desde el detective inglés de Chesterton y de Poe de los que se incluyen los clásicos: "El hombre invisible" y "La carta robada" hasta la narrativa policial argentina y su comisario, empeñado en resolver el enigma de un robo, una muerte, una desaparición. En torno a este enfoque se han organizado los datos de la Introducción; en cuanto a las Propuestas de trabajo las sugerencias apuntan especialmente a la reflexión y producción de distintos tipos de discursos: de opinión, de argumentación y, como coralario, la posibilidad de crear entre todos un nuevo, casi perfecto, cuento policial. Antologia: Robo en Capibara-Cué, Velmiro Ayala Gauna. Enroque al odio, María Angélica Bosco. Tiempo de puñales, Norberto Firpo. Orden Jerárquico, Eduardo Goligorsky. Narración con espía obligado, Leopoldo Marechal. Una de dos, Manuel Peyrou. Zugzwang, Rodolfo Walsh. El hombre invisible, Gilbert K. Chesterton. La carta robada, Edgar Allan Poe. El caso del célebre pintor, Adolfo Luis Pérez Zelasche.
Ir al inicio
|