https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Una ascensión a los volcanes de Costa Rica" de Karl Sapper (página 2) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Jueves 01 de mayo de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  (2)  3 
 

Al sudoeste del cráter activo del Poás, se encuentra otro volcán más antiguo y bien conservado, cuyo fondo está ocupado por un magnífico lago de aguas claras. Este lago podría tener un diámetro de unos 500m Y lo desagua un cristalino arroyuelo que fluye hacia el norte. Su forma es casi circular y su nivel -de acuerdo con las mediciones de Pittier- se encuentra a una altura de 2.564 m. El agua es de agradable sabor, razón por la cual los caminantes suelen abastecerse allí de agua potable. Las paredes que rodean este antiguo lago volcánico están cubiertas de bosques y alcanza la mayor elevación de toda la montaña (2.644 m.).

La perspectiva del Poás debe ser muy hermosa y no le iría en zaga en cuanto a su efecto panorámico a la del Trazú. Lamentablemente, no puedo informar en base a mi propia experiencia, por cuanto las nubes y, la niebla me persiguieron hasta allí. Hacia las dos y media de la tarde nos alejamos del cráter del Poás y al caer la noche nos encontramos en San Pedro de la Calabaza.

Realicé luego una bella excursión a pie en compañía de mi indio hasta la bella aldea serrana de San Marcos de Dota y desde ese lugar hasta Cartago adonde llegamos en perfecto estado de salud el 11 de marzo al atardecer. Me movió a visitar la ciudad de Cartago nuevamente, el propósito de conocer la interesantísima colección de antigüedades de la señora Troeger y luego realizar desde allí la ascensión al volcán Turialba.

Por fortuna, logré cumplir mis planes. Demandaría mucho tiempo y espacio describir aquí la rica colección de antigüedades, pero baste mencionar que proporciona una visión muy veraz de la cultura de los indios asentados en la meseta de Costa Rica y constituye un buen complemento de la colección nacional de San José, mucho más vasta, pero no felizmente ordenada.

El 12 de marzo a las cuatro de la mañana fuimos despertados por un intenso sismo, pero por suerte no pasó del susto. A fin de poder llegar ese mismo día al pie del verdadero cono del Turialba debimos recorrer a pie el tramo de ferrocarril desde Cartago a Santiago (11 millas inglesas), pues era domingo y se había suspendido el servicio del tren de la mañana. Desde el punto de vista del paisaje, el tramo es realmente bonito y tampoco carece de interés en cuanto al geológico, de modo que no me arrepentí de la caminata. A partir de Santiago (1.070 m) el camino asciende empinado hasta la aldea Cabelladas (1.630 m.) pero a partir de allí, un emprendedor costarricense hizo construir un cómodo carril con amplio calvero hasta el Turialba y con ello abrió a las comunicaciones y al cultivo agrícola una nueva y promisora comarca. Seguí este camino que conduce por magníficas selvas y bellos claros, hasta la hacienda de ganado de Santa Cruz (1.590 m) y por abrupto sendero hasta el refugio de Santa Elena (1-780 ni), donde llegué poco antes de anochecer. Sus moradores me brindaron una hospitalaria y cordial acogida.

 
Páginas 1  (2)  3 
 
 
Consiga Una ascensión a los volcanes de Costa Rica de Karl Sapper en esta página.

 
 
 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Una ascensión a los volcanes de Costa Rica de Karl Sapper   Una ascensión a los volcanes de Costa Rica
de Karl Sapper

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
 
 
 

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com