|
|
Páginas
1
2
3
4
5
(6)
|
|
El 5 de abril seguimos por la cresta de la boscosa Loma de los Osos, pasamos por la abandonada cabaña de San Rafael y a mediodía llegamos a la confluencia de los ríos del Cinto y Blanco, después de penoso abrir picadas. A partir de allí, comenzó una tarea similar a la realizada en la Quebrada Seca. sólo que esa vez debimos marchar con el agua no hasta la rodilla, sino hasta las caderas cuando no hasta el pecho. Luego, mojados hasta los huesos, seguimos paso a paso durante horas a través de la maleza y ya secos a medias, debimos meternos otra vez en el agua. Necesitamos dos días para bajar hasta el río del Volcán, a 2-078 m. Este río ha arrastrado formidables bloques de piedra y escorias que llenan el valle de unos 60 a 70 m de ancho y han destruido por completo tina hacienda situada más abajo del valle. El 8 y 9 de abril permanecí en la confluencia de los ríos en espera de un momento favorable para realizar mediciones trigonométricas y el 10, obligado por mis peones, debí emprender el regreso. En un solo día marchamos desde el río del Volcán hasta Chinquil y por la tarde del día 12 llegamos a Quito. |
|
Páginas
1
2
3
4
5
(6)
|
|
Consiga En las montañas volcánicas del Ecuador de Wilhelm Reissen en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
En las montañas volcánicas del Ecuador
de Wilhelm Reissen
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|