|
|
Páginas
1
(2)
3
4
5
6
7
8
9
10
|
|
La esclavitud es, indudablemente, el mayor de todos los males que ha sufrido la humanidad, ya se considere al esclavo arrancado de su familia en el país natal y metido en los depósitos de un buque negrero, ya se le considere como formando parte de un rebaño de hombres negros amontonados en el territorio de las Antillas, Pero existen para los particulares sus grados en los sufrimientos y en las privaciones. Cuánta distancia media entre el esclavo que sirve en la casa de un hombre rico en La Habana y en Kingston, o que trabaja por su cuenta dando sólo a su amo una retribución diaria, y el esclavo sujeto a un ingenio de azúcar. Las amenazas con que se trata de corregir un negro recalcitrante dan idea de esta escala de privaciones humanas. Al calesero se le amenaza con el cafetal, al que trabaja en el cafetal con el ingenio de azúcar. En éste, el negro que tiene mujer, que vive en una casa separada, que afectuoso, como lo son la mayoría de los africanos, encuentra después de su trabajo quien le cuide, en medio de una familia indigente, tiene una suerte que no se puede comparar a la del esclavo aislado, y como perdido en la multitud. Esta diferencia de posición no la conocen los que no han visto el espectáculo de las Antillas. La mejora progresiva de estado, hasta en la casta servil, hace concebir cómo, en la isla de Cuba, el lujo de los amos y la posibilidad de la ganancia por medio del trabajo han llegado a atraer a las 80.000 esclavos; cómo la manumisión favorecida por la sabiduría de ciudades más de las leyes ha podido ser tan activa, que ha producido sin pasar de la época actual, más de 130.000 libres de color. Discutiendo la posición individual de cada clase y Premiando, según una escala decreciente de privaciones, la inteligencia, el amor al trabajo y las virtudes domésticas, es como encontrará la administración colonial la forma de mejorar la suerte de los negros. La filantropía no consiste en dar un poco de bacalao más y algunos azotes menos; porque una real mejora de la clase servil debe abarcar la posición total, moral y física del hombre. |
|
Páginas
1
(2)
3
4
5
6
7
8
9
10
|
|
Consiga Acerca de la esclavitud de Alexander von Humboldt en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Acerca de la esclavitud
de Alexander von Humboldt
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|