https://www.elaleph.com Vista previa del libro "La Masonería - Política y sociedades secretas" de Emilio J. Corbière (página 7) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  (7)  8  9  10  11  12  13  14 
 

En la guerra de la Independencia la masonería, mayoritariamente, mantuvo su credo republicano, pero en Brasil una franja de la misma apoyó al Imperio. La causa de la Independencia hispanoamericana se benefició con el levantamiento del general Rafael del Riego en España, quien desalentó al imperialismo ibérico a enviar refuerzos militares y bélicos para defender sus colonias. Riego debería tener una gran estatua en Buenos Aires y en las principales ciudades de América latina. La solidaridad del liberalismo masónico español fue muy importante para la causa libertadora, tanto o más que el interés británico para que se estableciera el libre comercio.

Masones fueron los socialistas utópicos (Saint-Simon, Fourier, Proudhon, Leroux, Owen, Cabet); la mayor parte de los integrantes de la Joven Italia de José Mazzini, Cavour y Garibaldi, que produjo el Rissorgimento; los Iluminados de Baviera, las logias iluministas alemanas, románticas o historicistas, a las que se vinculó Hegel, con la revista Minerva y el grupo Volney, hasta Goethe y Herder; los enciclopedistas y revolucionarios como Blanqui y Bakunin e incluso el marqués María José de La Fayette y el venezolano Francisco de Miranda, especie de Che Guevaras de su época. ¿Acaso Franklin Delano Roosevelt y su aliado, el alcalde de Nueva York Fiorello La Guardia, no gobernaron rodeados de masones un extenso período de la historia norteamericana, desde la Gran Depresión hasta finales de la Segunda Guerra Mundial?

En este trabajo trataré de desentrañar cómo funciona la masonería en la política, adelantando que los masones realizan su actividad dentro del marco general de las contradicciones de clase, ideológicas y sociales, en procura de complejos y dificultosos equilibrios basados en algunos principios comunes sostenidos con mucha decisión.

Al parecer, la actitud de los francmasones funciona en dos planos: uno, relacionado a la formación cultural de sus afiliados; otro, el de la actuación pública. Los masones dicen que se expresan a través de la responsabilidad personal de los miembros de la organización. Sin embargo, en momentos de tensión sociopolítica, actúan institucionalmente.

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  (7)  8  9  10  11  12  13  14 
 
 
Consiga La Masonería - Política y sociedades secretas de Emilio J. Corbière en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
La Masonería - Política y sociedades secretas de Emilio J. Corbière   La Masonería - Política y sociedades secretas
de Emilio J. Corbière

ediciones Editorial Sudamericana

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com