https://www.elaleph.com Vista previa del libro "La Masonería - Política y sociedades secretas" de Emilio J. Corbière (página 3) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  (3)  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14 
 

Uno de los pocos cientistas políticos que comprendieron el fenómeno fue Jacques D'Hont cuando descubrió el extraño panorama masónico que rodeó a Hegel durante toda su vida y por eso escribió su obra Hegel secreto.

Cuando Simone de Beauvoir analizó en su libro feminista El segundo sexo las vicisitudes de la mujer en su lucha por la emancipación, trató con alguna extensión las discusiones de María Deraismes con Alejandro Dumas sobre los derechos de la mujer. Pero la escritora existencialista olvidó, según explicó luego, por considerarlo secundario, el carácter masónico de la Deraismes, dirigente de la logia mixta "El Derecho Humano".

Ocurre lo mismo en la historia argentina y latinoamericana. No puede ignorarse la influencia de la masonería en la etapa de la Emancipación, en el proceso denominado por los historiadores liberales Organización Nacional y en la formación de la Argentina moderna bajo el influjo del roquismo. Desentrañar el poder político entre 1880 y 1930, especialmente hasta el Centenario, significa incluir necesariamente a la masonería en el análisis político.

Debo reconocer que me sorprendí al leer en una revista italiana de actualidad que el famoso dibujante y creador Hugo Pratt, fallecido en Grandvaux, Lausana, el 20 de agosto de 1995, pertenecía a la masonería peninsular. Lo conocí personalmente a fines de los años setenta cuando hizo uno de sus habituales viajes a Buenos Aires. En mi niñez y adolescencia -en los cincuenta- me había acompañado a través de la lectura de sus personajes de ficción en las revistas de historietas. Publiqué una entrevista en la revista semanal Confirmado sobre aquel encuentro. Lo ayudé a encontrar algunos argumentos para su opera prima, Corto Maltés, y le facilité materiales sobre la Zwi Migdal. En noviembre de 1982, cuando publicamos en Todo es Historia un dossier sobre la masonería, incluí una página de una curiosa historieta dibujada por Pratt, donde aparecía una sesión masónica. Se trataba de la serie Corto Maltés: Fábula de Venecia, publicada por Totem de Madrid El arte de Hugo Pratt, por Bruno Auricchio, revista Officinae, Anno IX, Nº 2). En la misma edición de Todo es Historia se incluyó una fotografía del astronauta norteamericano Leroy Gordon Cooper (Jr.), masón Grado 33, piloto comandante del vehículo espacial Géminis 5. Según la revista masónica argentina Símbolo, Cooper era miembro del Rito Escocés de Orlando, Flo-rida. Fue nombrado Soberano Gran Inspector en el Supremo Consejo de la Jurisdicción Sur de los Estados Unidos el 25 de octubre de 1963. Cuando llegaron los astronautas norteamericanos -Armstrong y Aldring- a la Luna, habrían hecho gestos masónicos desde la superficie lunar y Aldring, además, colocó en ese exótico lugar un banderín masónico.

 
Páginas 1  2  (3)  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14 
 
 
Consiga La Masonería - Política y sociedades secretas de Emilio J. Corbière en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
La Masonería - Política y sociedades secretas de Emilio J. Corbière   La Masonería - Política y sociedades secretas
de Emilio J. Corbière

ediciones Editorial Sudamericana

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com