https://www.elaleph.com Vista previa del libro "La Masonería - Política y sociedades secretas" de Emilio J. Corbière (página 2) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  (2)  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14 
 

François Mauriac, en L'Express del 31 de diciembre de 1954, se asombra por el libreto de La flauta mágica de Mozart, al que considera poco apto para la obra. Mauriac ignoraba, o no quiso saber, que Mozart compuso esa música, como otras, adaptándola a lo que consideró el clima creado por un ritual masónico de tradición egipcia.

El profesor de historia de las ideas políticas, Marcel Prélot, analizó en su tratado las diversas corrientes de pensamiento en la historia universal y, como muchos otros especialistas, no tuvo en cuenta el iluminismo masónico, su ascendiente en el naturalismo, en el realismo y también en las tendencias metafísicas. Prélot se refiere a la influencia inglesa en las teorías de Montesquieu sobre la naturaleza del Gobierno, pero se queda corto al desconocer que ellas eran inseparables de las amistades masónicas del francés, especialmente la influencia del pensador británico lord Chesterfield. El discurso fúnebre de este último, al despedir los restos de Montesquieu, es significativo en ese sentido. Chesterfield era un conspicuo dirigente de la masonería inglesa.

Pero lo de Prélot es todavía menos comprensible cuando analiza las relaciones intelectuales y políticas entre Fénelón, Saint-Georges y Ramsay, sin señalar que este último era nada menos que uno de los padres de la masonería moderna. Andrew Michael Ramsay (1686-1743) fue un compilador y erudito masón que dictó los Discursos sobre la historia de la institución, y se le atribuyen escritos acerca de una pretendida conexión de la masonería con los templarios y también la creación de los grados masónicos, una especie de cursus honorum que los adeptos utilizan para jerarquizar su pertenencia al núcleo.

Este desconocimiento o desinterés de Prélot se repite en otros historiadores de las ideas como George H. Sabine, Jean Touchard o Quentin Skinner. Incluso, cuando tratan el pensamiento conservador y reaccionario de Joseph de Maistre ignoran la cuestión masónica aunque tengan a la vista su libro Las veladas de San Petersburgo, que no se puede entender si no se lo lee en clave con la masonería tradicionalista y monárquica del siglo XVIII. René Guénon dedicó un interesante trabajo a de Maistre ("Un projet de Joseph de Maistre pour l'union des peuples", publicado en la revista Vers l'Unité, de marzo de 1927, e incorporado en sus Études sur la francmaçonnerie et le compagnonnage, tomo I, París, 1986).

 
Páginas 1  (2)  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14 
 
 
Consiga La Masonería - Política y sociedades secretas de Emilio J. Corbière en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
La Masonería - Política y sociedades secretas de Emilio J. Corbière   La Masonería - Política y sociedades secretas
de Emilio J. Corbière

ediciones Editorial Sudamericana

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com