Prólogo a esta nueva edición
La rápida acogida brindada por los lectores a este libro, que
apareció en junio de 1998 y ya lleva tres ediciones, me obliga a redoblar el
esfuerzo en torno al tema del estudio de la masonería, su desarrollo histórico,
sus vinculaciones políticas y los aspectos antropológicos y filosóficos que la
rodean.
El apoyo de los lectores ha sido incesante. A ellos se han
sumado amigos y no pocos investigadores que en estos meses me han consultado
sobre la cuestión masónica e, incluso, me han hecho llegar documentación
específica sobre el funcionamiento de logias o los masones de actuación del
interior del país.
Es para mí una alegría encontrar apoyo e interés también en
gente muy joven, estudiantes universitarios o simplemente lectores en los que se
ha despertado la curiosidad a propósito de la antigua fraternidad de la escuadra
y el compás.
Ha sido abrumador el requerimiento de mi presencia en actos,
conferencias, seminarios o exposiciones, en instituciones públicas o privadas,
acerca del tema masónico, tanto sobre las creencias y concepciones antiguas como
sobre su entronque con la modernidad. Aun cuando ello pueda distraer el trabajo
específico del investigador, el debate y el intercambio de ideas, las polémicas
creadoras y la variedad de concepciones son fundamentales para una indagación
científica y evitar fórmulas ca-suísticas o interpretaciones dogmáticas.
El volumen de materiales reunidos en los últimos meses
-bibliografía, documentos en papel y audiovisuales- es enorme y novedoso,
especialmente para el lector de habla castellana. El Palacio del Libro de Buenos
Aires y coleccionistas como el doctor Roberto Smekens, científico estudioso de
la Alquimia que me entregó una preciosa biblioteca personal sobre temas afines,
me ayudan a renovar y actualizar la bibliografía y las fuentes documentales para
la elaboración de los nuevos tomos sobre el tema.