https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Valuación de Empresas de Internet" de Enrique Alberto Caputo (página 5) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  (5)  6 
 

En la INTRODUCCION explicamos los orígenes de las empresas punto.com, sus implicancias sociales, la evolución desde la era industrial a la era de las comunicaciones, una breve reseña de Internet, el nuevo paradigma de negocios que la web implica, el fenómeno de la sobrevaluación de las punto.com, y los requisitos que debería cumplir un plan de negocios para una empresa de Internet.

En el Capítulo I, METODOS TRADICIONALES DE VALUACION, efectuamos una descripción de los métodos tradicionales de valuación de empresas. También se trata de comprender como se pueden adaptar cada uno de estos métodos para la valuación de una punto.com, a fin de distinguir cuales pueden ser de aplicación y cuales no resultarían válidos, describiendo ventajas y desventajas en la aplicación de cada método.

El Capítulo II, USUARIOS DE INTERNET, es mas bien una descripción estadística, la que trata de reflejar el mercado de Internet, especialmente en Argentina, en los primeros años a partir del 2000. La importancia reside en que estos números permiten cuantificar y cualificar el entorno de empresas punto.com. Se describen factores económicos, sociales, tecnológicos, demográficos y culturales. Se hace referencia también a estudios realizados por importantes consultoras, y finalmente se dan algunas conclusiones sobre la información presentada.

En el Capítulo III, CASOS DE INTERES, se describen las situaciones que debieron afrontar algunas punto.com, desde la época de esplendor o "Big Bubble" , hasta la crisis global de las mismas. Se explica también el proceso por el cual deben pasar las punto.com en su búsqueda de inversores, como el IPO (Initial Public Offering). Se hace también referencia al NASDAQ, la bolsa que agrupa a las empresas relacionadas con la tecnología en los E.E.U.U.y su relación con el período de esplendor de las punto.com.

En el Capítulo IV, QUE MIRAR DE UNA PUNTO.COM, se trata de efectuar un enfoque crítico de este tipo de empresas, analizar sus puntos más vulnerables, reconocer sus ventajas, aspectos a tener en cuenta al momento de realizar la valuación de las mismas.

El Capítulo V, CASO: INSUMOSANITARIOS.COM, presenta una punto.com ficticia, la que será utilizada como caso testigo de valuación.

El Capítulo VI, FACTORES A CONSIDERAR, se amplía un análisis cualitativo para la valuación de empresas de Internet.

En el Capítulo VII, CONCLUSIONES, efectuamos las conclusiones finales del trabajo, recogiendo los conceptos más importantes que se han analizado.

 

 
Páginas 1  2  3  4  (5)  6 
 
 
Consiga Valuación de Empresas de Internet de Enrique Alberto Caputo en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Valuación de Empresas de Internet de Enrique Alberto Caputo   Valuación de Empresas de Internet
de Enrique Alberto Caputo

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com