|
|
Páginas
1
2
(3)
|
|
Zola, pese a la confirmación de la sentencia condenatoria, regresa de su
exilio en junio de 1899; el Gobierno renuncia a tomar medidas contra él. Entre
agosto y septiembre de ese año, Dreyfus, trasladado a Francia, se somete a un
segundo juicio y de nuevo le condenan los tribunales militares, que no acceden a
reconocer el error judicial que se cometió en 1894; el 19 de septiembre, el
presidente de la República, Loubet, indulta a Dreyfus. Puesto en libertad, gran
parte de la opinion pública considera que debe, además, reconocerse su
inocencia. Hasta el 12 de julio de 1906 no obtendrá Dreyfus la rehabilitación en
el ejército. Cuatro años antes, la noche del 28 al 29 de septiembre de 1902, de
regreso a París tras sus vacaciones en Médan, Emilio Zola muere asfixiado en su
casa, debido a las exhalaciones de una chimenea. Desde 1898, Zola había recibido
numerosas amenazas de muerte, pero este «caso» nunca llegó a esclarecerse.
Dreyfus, por su parte, falleció en 1935 ocupando un alto cargo oficial. Quedaron
dudas sobre su inocencia hasta la publicación de los Carnets de Schwartzkoppen
en 1930: Dreyfus inocente, Esterhazy culpable. |
|
Páginas
1
2
(3)
|
|
Consiga Yo acuso de Emilio Zola en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Yo acuso
de Emilio Zola
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|