En el año 1993, un viejo amigo, Pepelín Cañete Fonseca, me entregó
una libreta con muchos apuntes que atesoran interesantes anécdotas de Santa Cruz
del Sur y su gente.
Los testimonios pudieron trascender en el tiempo como consecuencia de
la preocupación de Pepelín que los guardó con esmero. Entre ambos fuimos
organizando los apuntes para tejer esta historia, una historia de sueños y
turbonadas, enriquecida gracias a un paciente trabajo de
investigación.
El poblado de Santa Cruz del Sur está ubicado a 80 kilómetros de la
ciudad de Camagüey. Sus primeras comunidades de indígenas, por cierto muy
atrasadas, se instalaron en el sureño territorio agramontino entre los siglos I
y III de nuestra era. Llegaron, al parecer, desde el arco del Guacanayabo. Se
dedicaban a la pesca, a la caza y trabajaban la concha y la
piedra.[1]
[1]
Periódico
Adelante: "Santa Cruz del Sur. Crónica Santacruceña". Edición especial
dedicada a la sede provincial por el 26 de Julio de 1989, p.,
2.