https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Lógica y argumentación" de Elizabeth Beatriz Ormart (página 6) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Jueves 01 de mayo de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  (6) 
 

Podríamos agregar a la divisoria propuesta por Blanché un cuarto período, que se abre después del Teorema de Gödel. Un importante pensador de este período es Alan Turing quien tiene como propósito evitar tanto como se pueda los efectos del teorema de Gödel. Para ello crea en 1936 , trabajando sólo durante un año, su famosa máquina de pensar. Turing, está convencido de que "si hay contradicciones (en la matemática) algo saldrá mal en algún lado". Esto lo impulsa a crear una máquina de calcular capaz de partir de elementos mínimos: 0 y 1, que combinados por cierto número de leyes emularán un sistema axiomático. Pero Turing, al igual que Gödel, se topa con lo imposible de axiomatizar. En 1948 en el informe Intelligent machinery señala que esto que se resiste a entrar en la disciplina algorítmica es un residuo, dice: "Nuestra tarea es descubrir la naturaleza de este residuo e intentar copiarlo dentro de una máquina". Pero concluye demostrando mediante su "máquina de pensar" que no existe un procedimiento algorítmico que responda a la cuestión de si una máquina creada para realizar algoritmos se detendrá o no en forma automática. Parece que la naturaleza de este resto no puede ser homologada a la naturaleza algorítmica del ordenador.

A partir de ese momento la lógica ha abandonado la tarea que se trazó el formalismo. La mayoría de los trabajos de lógica actuales se encuentran orientados a los problemas de la argumentación y a las lógicas modales. Cuestiones más próximas a la semántica y a la pragmática que a la sintaxis del lenguaje.

 
Páginas 1  2  3  4  5  (6) 
 
 
Consiga Lógica y argumentación de Elizabeth Beatriz Ormart en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Lógica y argumentación de Elizabeth Beatriz Ormart   Lógica y argumentación
de Elizabeth Beatriz Ormart

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com