|
|
Páginas
(1)
2
3
4
5
6
|
|
Un poco de historia
Podemos recortar en la Historia de la lógica tres
grandes períodos. El primero marcado por la ordenación y
sistematización que realiza Aristóteles en su Organon a partir de
los aportes de los filósofos que lo precedieron: Heráclito,
Parménides, Zenon, los sofistas, Sócrates y Platón. La obra
de Aristóteles se profundizó a lo largo de la Edad Media y la
Moderna. Este primer período abarca desde el siglo.IV aC. hasta mitad del
siglo XIX.
El segundo período va desde fines del siglo XIX hasta
1920, período en el que Gottlob Frege en Alemania y Giuseppe Peano en
Italia desarrollan sus teorías. Frege funda el logicismo en su intento de
encontrar una fundamentación lógica de la aritmética. En
este período se establece la lógica de las proposiciones y de la
cuantificación. Cada capítulo de la lógica se presenta como
un sistema axiomatizado. La nueva lógica recibió el nombre de
lógica formal por operar sin contenidos, esto es en un plano puramente
sintáctico. Esta etapa tiene su punto culminante en la publicación
de los tres volúmenes de los Principia Mathematica de
Russell y Whitehead. Podríamos ubicar, como lo señalan Nagel y
Newman, como fundador de este segundo momento a George Boole quien en 1847
publicó The mathematical analysis of logic, en este libro
desarrolla una notación precisa y formal para operar deductivamente.
|
|
Páginas
(1)
2
3
4
5
6
|
|
Consiga Lógica y argumentación de Elizabeth Beatriz Ormart en esta página.
|
|
|
 |
|