|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
(9)
10
11
12
13
14
15
16
|
|
Puedo mencionar aquí que en cierto sitio, de la costa de Ascensión, donde hay enorme cantidad de arena conífera, se deposita sobre las rocas de marea por la acción del agua del mar, una incrustación que se parece, como se representa en el grabado, a ciertas plantas criptógamas (Marchantiæ), frecuente en los muros húmedos. La superficie de las frondas tiene un hermoso lustre, y las partes formadas en plena exposición a la luz son de un color negro de azabache, en tanto las que han crecido en bordes sombreados son grises únicamente. He mostrado ejemplares de esta incrustación a varios geólogos y todos han creído que eran ¡de origen igneo o volcánico! En su dureza y translucidez-cuando pulidas, igual a las de las más bellas conchas de Oliva -, en el mal olor que despide y su decoloración bajo la acción del soplete, ofrece una estrecha semejanza con ciertos moluscos vivientes. Además, es sabido que en muchos de éstos las partes de ordinario cubiertas y sombreadas por el manto del animal son de un color más pálido que las enteramente expuestas a la luz, que es precisamente lo que ocurre en las incrustaciones de que trato. Si recordamos que la cal, sea fosfato o carbonato, entra en la composición de las partes duras, tales como huesos y conchas, de todos los animales vivos, no deja de ser un hecho fisiológico interesante hallar substancias más duras que el esmalte de los dientes y superficies coloreadas tan pulidas como las conchas recientes, construidas con medios inorgánicos de materia muerta orgánica y que además remedan la forma de algunos vegetales inferiores.
|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
(9)
10
11
12
13
14
15
16
|
|
Consiga Diario del viaje de un naturalista de Charles Darwin en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Diario del viaje de un naturalista
de Charles Darwin
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|