|  | 
  		
		
  		
  		
				
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
			
			
				
				
				
				
				
			
		
			
			
				
				
				
				
				
			
		
			
			
				
				
				
				
				
			
		
			
			
				
				
				
				
				
			
		
			
			
				
				
				
				
				
			
		
			
			
				
				
				
				
				
			
		
			
			
				
				
				
				
				
			
		
			
			
				
				
				
				
				
			
		
			
			
				
				
				
				
				
			
		
			
			
				
				
				
				
				
			
		
			
			
				
			
		
		
		
		
	
	
	
		
			
		
	
		
			
		
	
	
	
	
		
			
		
	
		
			
		
	
	
	
	
		
			
		
	
		
			
		
	
	
	
	
		
			
		
	
		
			
		
	
	
	
	
		
			
		
	
		
			
		
	
	
	
	
		
			
		
	
		
			
		
	
	
	
	
		
			
		
	
		
			
		
	
	
	
	
		
			
		
	
		
			
		
	
	
	
	
		
			
		
	
		
			
		
	
	
	
	
		
			
		
	
		
			
		
	
	|  |   
    | Páginas 
	
		
		
	
	
		
			
				
				
			
	
	
	
	
	
	
		
			
				
				
				
				
					1 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					2 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					3 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					(4) 
				
			
		
			
				
				
				
				
					5 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					6 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					7 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					8 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					9 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					10 |  |  |   
    | Supongamos ahora que la nueva modalidad perdurase durante varios milenios. Y que en ella se basaran los griegos para crear su compleja dramaturgia. Y luego los romanos, y los nórdicos, y los eslavos. ¡Nadie podría negar que Shakespeare abrevó en esas mismas fuentes! La historia habría seguido después en ramas, retornando a la especificidad perdida. Así y todo me gusta pensar un accidente posible capaz de modificar todo este andamiaje. Un día, imagino, llega un hombre de otra tribu y fuerza a una de las niñas para acoplarse con ella. Cuando descubre que bajo su cuerpo hay un cadáver poco gozoso lo hace a un lado bruscamente y huye. Por la mañana, los hombres domesticados encuentran a la niña, notan las marcas que dejó el extranjero sobre su piel y sobre la arena; salen enfurecidos a darle caza. El narrador habrá procurado detenerlos con odas y canciones (descubrimiento casual del soneto) pero su discurso resulta impotente frente a la brutalidad desatada. |  |  |   
    | Páginas 
	
		
		
	
	
		
			
				
				
			
	
	
	
	
	
	
		
			
				
				
				
				
					1 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					2 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					3 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					(4) 
				
			
		
			
				
				
				
				
					5 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					6 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					7 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					8 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					9 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					10 |  |  |  | Consiga Quién, que no era yo, te había marcado el cuello de esa forma de Alejandro Margulis en esta página.
 
 |  | 
 
|  |  | 
| Está viendo un extracto de la siguiente obra: 
 
 |   
			    		|   |  | Quién, que no era yo, te había marcado el cuello de esa forma de Alejandro Margulis
 
ediciones Voyeur
 |  | Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página. |  |    |  | 
 
 |