|
|
Páginas
1
(2)
3
|
|
La diligencia en la que reservé mi lugar era de construcción absolutamente europea; una sólida carroza con cabriolé y cupé con capacidad para doce personas. Siete caballos: cuatro en la primera fila uno junto al otro, dos adelante y uno en la punta tiran del carruaje y lo llevan sobre piedras y troncos a vertiginoso galope. El caballo de la punta va montado por un peón al igual que el último de la izquierda. Un jinete que galopa junto al carruaje fustiga de tiempo en tiempo a los caballos con un látigo largo y al mismo tiempo conduce una docena de caballos sueltos que se tienen siempre a mano para reemplazar a los de tiro al cabo de un par de leguas. Así se va por valles y colinas, a través de ríos y arroyos sin demora hasta que al cabo de dos o dos horas y media se llega a un rancho donde se cambian los animales y se puede tomar un refrigerio. Por lo general, ese rancho suele ser un local de venta de todas las mercaderías necesarias en el campo, desde telas para vestidos, arreos para caballos, implementos agrícolas, platos, copas, cuchillos y tenedores a aguardientes, vino y golosinas secas. En uno de los extremos de la casa hay un escaparate protegido del sol por un toldo, debajo del cual se encuentran a ambos lados bancos de tierra para descansar. Allí se adquiere cuanto se necesita y se puede conseguir. En una hora se recorren 2 a 3 leguas, de manera que en un día se hacen 20 a 25 leguas, o sea 12 a 15 millas alemanas, unas dos millas por hora. Las diligencias postales alemanas no tienen noción alguna de la velocidad con que se hacen estos viajes. Una milla cada de hora es la velocidad máxima que se espera de un postillón imperial prusiano y si llega con antelación se le castiga. Por supuesto, en Europa los caballos no se desploman sin vida en el camino, lo cual no es raro en este país. Al mismo tiempo, no hay vestigio alguno de carreteras bien trazadas. La senda por la cual se marcha es una vía trazada sin arte alguno, a menudo sin ninguna huella. Se extiende sobre la superficie natural como viene. Cuando uno se asoma por la ventanilla del carruaje cuesta creer que se puede transitar por semejantes caminos. Por cierto, no hay troncos y piedras como mencioné anteriormente a modo de metáfora. La leña escasea en el país y los guijarros sólo aparecen en la cercanía de las cuchillas o en algunos arroyos, pero no en las praderas que son usadas como pasturas y como calles. Sin embargo, abundan las irregularidades del terreno sobre las que la diligencia vuela a galope tendido, mientras en su interior los pasajeros se bambolean de aquí para allá al punto de perder todo sentido. Por una empinada cuesta la desatada horda se precipita al río. Por todas partes salpica el agua y la loca carrera convulsiona la corriente que se cubre de espuma, Con la misma frenética velocidad se asciende por la orilla opuesta del río en medio de la gritería de los cocheros y el restallido de los látigos. Las pobres bestias bregan con terrible esfuerzo y no es raro que alguna caiga muerta en el lugar. Ningún cochero alemán consideraría posible semejante viaje. No obstante, en estas latitudes se realizan a diario sin que haya quejas. Nadie se preocupa por los pobres animales ni contempla sus sufrimientos. Quien osare exteriorizar sus pensamientos al respecto, se expondría a la risa y las burlas de los presentes que lo tomarían por demente. El peón flagela a los caballos con indignante indiferencia, cuando aminoran la marcha extenuados por el esfuerzo o se detienen. Con sus grandes espuelas, cuyo diámetro es el del platillo de una taza de té, lo espolea en los flancos con tanta brutalidad que le hace manar sangre y le arranca jirones de piel. Nadie da muestras de compasión. El dueño sólo piensa que la pobre bestia es su propiedad. Pagó por ella y en consecuencia tiene derecho a torturarla hasta causarle la muerte si se niega a obedecerlo. Su religión le enseña tener compasión por los seres humanos porque están bautizados, pero no por los animales que no han sido rociados con agua bendita. A su juicio, fueron creados por Dios para ser atormentados. |
|
Páginas
1
(2)
3
|
|
Consiga En la Banda Oriental de Hermann Burmeister en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
En la Banda Oriental
de Hermann Burmeister
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|