https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Sobre las categorías" de Jesús Martínez del Castillo (página 9) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  (9)  10  11  12  13  14  15  16  17 
 

9.7.3 Aristóteles tiene razones para ver las categorías de la forma que comentamos. La experiencia, basada en la acreditación de los sentidos, nos confirma que las cosas son, por una parte, y por otra, la gente dice que las cosas son. Pero, como hemos visto, el interés de Aristóteles era hacer ciencia. Y frente al proyecto filosófico de Platón, Aristóteles postula describir las cosas reales. Aristóteles quiere «decir las cosas en parte», es decir, hacer ciencia, decir, no ya de la idea (la categoría), sino de la individualidad de la cosa. Ahora bien, para hacer ciencia es necesario que se dé el conocimiento. Tiene que haber verdades improbadas e improbables, porque de lo contrario sería imposible la ciencia. Y Aristóteles comprueba que con su «decir las cosas en parte», se puede hacer ciencia.
9.8. El doble criterio para formar las categorías
9.8.1.1. Las categorías de los cognitivistas son categorías de las cosas y en consecuencia los cognitivistas quieren modificar el concepto de las mismas, porque las categorías que ellos impugnan, concepto de categoría que atribuyen a Aristóteles, no cuadra con las cosas. Pero tampoco cuadra el concepto de categoría como prototipo en las cosas. De esta manera, los cognitivistas dejan abierta la posibilidad de que se creen sobre la marcha nuevas «subcategorías» que quepan en la categoría. A la vez los cognitivistas insisten en que las categorías son cosas del pensar y de la mente, porque, dicen, es necesario reformar también los conceptos de verdad, conocimiento, significado, razón, mente y categoría. Es decir, los cognitivistas parten de dos teorías del conocer antitéticas entre sí: lo que llaman el realismo básico, al que transforman en el realismo experiencialista y la epistemología que propugnan.
9.8.1.2. Pero no se entiende cómo van los cognitivistas a conjugar ambas teorías antitéticas. Tanto el realismo como la epistemología que propugnan son respuestas al problema del conocer. Si aceptamos una, por ejemplo, el realismo, huelga una epistemología autónoma del realismo del que parten. Y si aceptamos de antemano la epistemología todo queda en el aire porque no se sabe a qué ha de responder esa epistemología.

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  (9)  10  11  12  13  14  15  16  17 
 
 
Consiga Sobre las categorías de Jesús Martínez del Castillo en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Sobre las categorías de Jesús Martínez del Castillo   Sobre las categorías
de Jesús Martínez del Castillo

ediciones deauno.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com