|
|
Páginas
1
2
3
4
5
(6)
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
|
|
La aplicación de un concepto (categoría, para los cognitivistas) a algo real no puede ser más que una aproximación. La asimetría que defiende Lakoff no puede ser más que la constatación de que lo pensado es una cosa y lo real otra cosa distinta, que lo real se fabrica por lo pensado. Nunca habrá «simetría» (o «asimetría», que para el caso es igual) entre el concepto y lo representado por el concepto, sino adecuación o inadecuación, o adecuación en un sentido e inadecuación en otro sentido.
9.6. Las categorías y el nivel del hablar
En nuestro estudio de las categorías, el nivel del hablar es el único que hemos de tener en cuenta. El nivel de la investigación tiene que explicar necesariamente aquél, sin concepciones previas, sin caer en la explicación que como hablantes hemos aceptado desde hace mucho tiempo. La única categoría que existe es la del fugaz acto de habla. La categoría que elaboran quienes pretenden estudiar las categorías, según modos de pensar distintos, son una serie de elaboraciones mentales que ellos mismos han de justificar. La creación de una teoría, por muy elaborada y fundada que sea, es también un acto de conocimiento. Pero como acto de conocimiento que esta última es, es un acto totalmente distinto del que realiza el hablante cuando habla. En este sentido hemos visto que también se dan eso que podemos llamar «categorías formadas por el principio de lo que las cosas tienen en común»: las nomenclaturas o categorías formadas desde la ciencia. Pero, hemos dicho, que hay una diferencia abismal entre éstas y las categorías del conocer. Las primeras no son lingüísticas, no delimitan especies, sino que son nomenclaturas. En las nomenclaturas las cosas están ya delimitadas como especies, es decir, existían de antes de existir las nomenclaturas. Sin embargo en las categorías lingüísticas tanto la categoría como la cosa son creadas en el mismo acto del habla. Las categorías históricas, que son categorías lingüísticas, son categorías que hoy están insertas en la tradición y que pasaron a la tradición después de haber sido creadas y recreadas en innumerables actos del habla.
|
|
Páginas
1
2
3
4
5
(6)
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
|
|
Consiga Sobre las categorías de Jesús Martínez del Castillo en esta página.
|
|
|
 |
|