|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
(15)
16
17
|
|
9.12.2. Las categorías de los cognitivistas 9.12.2.1. A la hora de estudiar las categorías de los cognitivistas tenemos que fijarnos, como ya vimos, en los dos tipos de categoría que ellos manejan, a saber: a) aquel tipo de categoría del que ellos parten para rechazarlo como falso, al que llaman el concepto clásico de categoría y, b) el tipo de categoría que propugnan, que no es más que la categoría que rechazan modificada según los principios que ellos proponen. El resultado de este segundo tipo será una categoría asimétrica compuesta por una serie de categorías menores o subcategorías. Tanto la categoría en sí como las subcategorías tienen la misma estructura: un vértice que define a la categoría o subcategoría en cuanto a lo que es la misma y una progresiva serie de individuales de los que se predica la categoría o subcategoría, que constituyen la base de la misma. El resultado es simplemente una categoría igual que la que rechazan pero asimétrica en su estructura interna; es decir, igual en la estructura de las subcategorías, pero asimétrica en su conjunto, puesto que las características de una y otras son distintas. 9.12.2.2. Las categorías que propugnan los cognitivistas tienen un fin: representar las cosas, puesto que dicen que las categorías son categorías de las cosas. Para los cognitivistas, las categorías que ellos rechazan, la teoría clásica de las categorías, no definen las cosas, porque, dicen, están hechas según el principio de las propiedades que las cosas tienen común, y entre los «miembros» de la categoría hay algunos que difieren de los más representativos o prototipos. Las diferencias entre un tipo y otro de las categorías, es, pues, una diferencia de grado. El principio de que las categorías se forman por lo que las cosas tienen en común se realiza dentro de cada una de las subcategorías. En la subcategoría de madre de alquiler, por ejemplo, todos los ejemplares tienen en común aquello que los define. 9.12.2.3. La estructura que presentan la categorías de las que parten los cognitivistas es la estructura de los géneros y especies, es decir, una estructura que podríamos llamar piramidal: una base muy amplia de ejemplares o individuales («cosas», que dicen ellos) y una progresiva aminoración de las características en común según ascendemos de la base hacia el vértice. Éste representaría la categoría misma, con un número mínimo de propiedades o características esenciales y un número máximo de ejemplares o individuales de los que se aplica la categoría, que se representarían en la base. Es decir: con un mínimo de intensión y máximo de extensión.
|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
(15)
16
17
|
|
Consiga Sobre las categorías de Jesús Martínez del Castillo en esta página.
|
|
|
 |
|