https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Sobre las categorías" de Jesús Martínez del Castillo (página 13) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  (13)  14  15  16  17 
 

9.11. Categorías del hablar, categorías siempre nuevas

Fruto del acto de conocer que se da en una situación concreta, determinada ésta finalísticamente hacia una necesidad de tipo pragmático y por una intención significativa por parte del sujeto hablante, dicente y cognoscente, las categorías en cuanto realidades comunes y abstractas no tienen existencia concreta. Se manifiestan sólo en el acto del habla y en éste están determinadas por el contorno y la intención significativa del hablante. De esta manera, las categorías son las que se dicen en un acto de habla, siendo siempre nuevas y únicas, puesto que el acto del habla y todos los actos del habla habidos, no agotan el lenguaje. Si bien el sujeto hablante, dicente y cognoscente utiliza medios tradicionales, —las categorías de una lengua también son medios tradicionales— éstas en especial, al realizarse, son modificadas en lo que por abstracción el hablante ha concebido de las mismas según se dan en el uso de la lengua que él ha vivido. Las categorías históricas en este sentido son objetos ideales a los que el sujeto hablante, dicente y cognoscente modifica para adaptarlos a la situación en la que éste se desenvuelve según su intención significativa. De esta manera puede decirse que si bien el hablante se refiere a las categorías históricas (comunes) para su expresión, las categorías que utiliza el hablante jamás son unívocas. Dado que toda expresión refiere las cosas del mundo real o ficticio, las categorías como realidades abstractas no se pueden dar jamás. Las categorías abstractas no tienen más realidad que la que el hablante le da al concebirlas y esto pertenece al acto del habla, que es siempre un acto determinado por una intención significativa, condicionado por un contexto. Las categorías históricas, ya de por sí abstractas, meramente se manifiestan en las expresiones reales, siempre que por analogía hagamos una abstracción mayor. Estas categorías que se manifiestan en el habla, en el hablar-de-cada-vez, son las que he referido antes como las categorías del conocer.

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  (13)  14  15  16  17 
 
 
Consiga Sobre las categorías de Jesús Martínez del Castillo en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Sobre las categorías de Jesús Martínez del Castillo   Sobre las categorías
de Jesús Martínez del Castillo

ediciones deauno.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com