https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Sobre las categorías" de Jesús Martínez del Castillo (página 12) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  (12)  13  14  15  16  17 
 

Por otro lado, las categorías de Aristóteles son aquellas que el propio autor describe en sus obras, no las que los cognitivistas dicen que son de Aristóteles. La pretensión de los cognitivistas de cambiar las categorías «que vienen de Aristóteles» resulta muy problemática. Tal y como hemos visto, para Aristóteles, las categorías se resolvían en la substancia. La substancia es el soporte de ser de todo lo que existe y las otras categorías de Aristóteles (el cuánto, el cual, el relativo a, etc.) participaban también de la substancia en tanto que se dan en otra cosa. De esta manera dijimos antes que las categorías de Aristóteles eran tales en cuanto que se apoyaban todas en la substancia, de una manera u otra. De aquí, la concepción occidental sobre el ser como ser substante. Los cognitivistas aceptan el concepto de ser como substante, es decir, para ellos que algo se dé o exista es algo objetivo, tanto que es comprobable empíricamente: las categorías, o la categorización, o los mecanismos de la categorización, que se pueden comprobar en el laboratorio —recordemos los experimentos sobre los colores en la lengua dani. Las cosas, para los cognitivistas son seres que se dan en sí y por sí; las categorías, son algo objetivo que incluso se puede descubrir con el método experimental. ¿Cómo van ellos a cambiar las categorías de Aristóteles, que se resuelven en la substancia, si previamente aceptan el concepto de ser substante en las cosas? ¿Van a cambiar un concepto de ser substante por otro también substante?
9.10.2. La concepción cognitivista sobre las categorías, no obstante, es coherente con el principio del que parten, que es el llamado por ellos realismo experiencialista, que defiende que las cosas son como son, según acabamos de decir. Y en esto, se quiera o no, coinciden, una vez más con Aristóteles. Para Aristóteles, como vimos en su momento, las cosas son porque así lo acreditan los sentidos. Puesto que las cosas son, Aristóteles ideó una forma de llegar a ellas: la abstracción que selecciona lo común de las cosas. Los cognitivistas, por el contrario, quieren llevar el mundo a la misma mente y conformar la mente según es el mundo. Hay, no obstante, una diferencia radical entre el modo de pensar de Aristóteles y los cognitivistas. Aristóteles habla de ideas, es decir, del Saber; los cognitivistas, llenos de espíritu reformador, hablan de las cosas. Quieren meter el mundo físico en la mente, meramente aceptando un concepto nuevo de categoría, aquél que responda a los principios que deben regir las categorías, que expusimos en la introducción de este libro, que nos da un concepto de categoría asimétrico. De esta manera propugnan también la creación de una epistemología nueva.

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  (12)  13  14  15  16  17 
 
 
Consiga Sobre las categorías de Jesús Martínez del Castillo en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Sobre las categorías de Jesús Martínez del Castillo   Sobre las categorías
de Jesús Martínez del Castillo

ediciones deauno.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com