https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Sobre las categorías" de Jesús Martínez del Castillo (página 10) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  (10)  11  12  13  14  15  16  17 
 

9.8.2. El resultado de esta conjugación de dos teorías del conocer antitéticas es que en las categorías todo tipo de criterio vale para formar un prototipo. Las categorías de los cognitivistas no son homologables ni intercambiables entre sí. Están, cada una de ellas, formadas con criterios diferentes, como no puede ser menos.
9.9. Las categorías y la realidad radical
9.9.1 Las categorías de Ortega y Gasset, ya lo hemos visto, responden directamente a la verdad de la realidad radical, que es la vida humana, la vida de cada cual. Son las categorías de la razón vital.
9.9.2. Las categorías de Ortega y Gasset se desprenden todas de una concepción unitaria sobre lo que es la realidad radical de la que parte, que no es más que la vida, la vida de cada cual. Pero en este sentido las categorías de Ortega y Gasset tampoco son homologables ni intercambiables entre sí, porque como realidad concreta nunca llegan a realizarse. Son formas a priori que Ortega deduce de su razón vital. En este sentido, como realidades absolutas, nunca se han llegado a definir: se han de realizar y en sí mismas en lo que son: entes de razón. Nunca podremos decir lo que es, por ejemplo, el aquí, ni lo que es el yo, ni las categorías del contexto, etc., más que en su realidad absoluta y en su realización individual.

9.10. Las categorías y las cosas

9.10.1. Por el contrario, las categorías de los cognitivistas no responden más que a describir las cosas, que son, según ellos, como son. Pero ellos no se preguntan qué es eso de que las cosas sean como son. Cuando aceptamos que algo es como es, hay algún criterio oculto que actúa en nosotros y nos dice cómo es eso que buscamos, criterio que nosotros no identificamos. El criterio, para los cognitivistas, es precisamente las creencias más populares. Veamos la siguiente cita:
«To change the very concept of a category is to change not only our concept of the mind, but also our understanding of the world. Categories are categories of things. Since we
understand the world not only in terms of individual things but also in terms of categories of things, we tend to attribute a real existence to those categories. We have categories for
biological species, physical substances, artifacts, colors,
kinsmen, and emotions and even categories of sentences, words, and meanings. We have categories for everything we can think about. To change the concept of category itself is to change our understanding of the world».

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  (10)  11  12  13  14  15  16  17 
 
 
Consiga Sobre las categorías de Jesús Martínez del Castillo en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Sobre las categorías de Jesús Martínez del Castillo   Sobre las categorías
de Jesús Martínez del Castillo

ediciones deauno.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com