1 - TODO ACERCA DEL
ESTRÉS
El término estrés describe cualquier ruptura o cambio en
la vida (física, emocional o psíquica) y fue utilizado por primera vez por
Hans Selye, quien adecuadamente observó que "sin estrés no habría vida". Se
trata de un punto importante: muchos de nosotros identificamos el estrés con
sentimientos negativos, como la preocupación por nuestros trabajos (por ejemplo,
un autor que intenta cumplir con la fecha de cierre para su libro, o el miedo a
ser despedido) o con estados emocionales negativos resultantes de problemas en
las relaciones personales. Así, la preocupación, la ansiedad, el miedo, la ira y
la depresión son todos sentimientos que con mucha frecuencia asociamos con el
estrés.
Si
bien estos son ejemplos apropiados de situaciones
y estados llenos de estrés, el estrés es también
causado por eventos felices, como casarse, comprar una casa o mudarse. Además,
el cuerpo
experimenta estrés físico cuando la persona se resfría
o sufre alguna enfermedad, incluso cuando padece
una alergia. Igualmente las toxinas ambientales
causan estrés. Incluso los cambios hormonales
que experimentamos a lo largo de nuestra vida
-desde los grandes cambios en la pubertad hasta
la menopausia- estresan nuestro organismo. En
pocas palabras, provoca estrés cualquier tipo de cambio, bueno o malo.