https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Pipatón - El cacique de los talones alados" de Elmer Pinilla Galvis (página 2) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Jueves 01 de mayo de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  (2)  3  4 
 

Primero, que los indígenas americanos no eran los cobardes que, a pesar de ser una inmensa mayoría, se dejaron vencer por unos cuantos valerosísimos soldados invasores. Cuando los conquistadores llegaron al Nuevo Mundo, traían un bagaje de conocimientos militares muy antiguo que se fue perfeccionando con el tiempo y con la práctica, y así, no sólo eran duchos en la defensa y en el ataque con pocos hombres, sino que, además, poseían diabólicas armas de fuego con las que podían matar con precisión y con seguridad, desde mayor distancia que con un simple tiro de flecha. Esas técnicas y esas tácticas bélicas eran desconocidas por nuestros aborígenes que basaban sus ataques casi exclusivamente en el número de combatientes envalentonados por la chicha, y en las emboscadas; y la defensa, en la velocidad de los pies. Por otra parte, sus armas eran tan rudimentarias, que causaban, salvo excepciones, pocos estragos en la integridad física de los invasores protegidos, con casco, sayo de armas, rodelas y canilleras que los hacían casi inmunes a los garrotazos y a las flechas. Tan elementales eran esas armas, que echaban mano de la más elemental de todas, ¡la piedra!, como lo anota Don Juan de Castellanos:

De españoles quedaron muertos siete

y Tapias, Capitán, muy mal herido

de una crudelísima pedrada

que le llagó la mano del espada.

y fray Pedro Simón, quien relata que los yariguíes, (nación indígena asentada entre los ríos Carare y Sogamoso, donde queda la actual Barrancabermeja), construyeron en la espesura de la selva una fortaleza con numerosas garitas desde donde "con seguridad suya lanzaban flechas, dardos y piedras". Así pues, nuestros indígenas no eran las mansas ovejas que defendía a ultranza Fray Bartolomé de las Casas contra los abusos de los españoles. Don Juan de Castellanos pone en boca de Fray Pedro de Palencia, párroco del Valle de Upar, la queja por los repetidos incendios que los indios tupes provocaban a su iglesia, la cual queja tiene todos los ribetes de un sarcasmo:

 
Páginas 1  (2)  3  4 
 
 
Consiga Pipatón - El cacique de los talones alados de Elmer Pinilla Galvis en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Pipatón - El cacique de los talones alados de Elmer Pinilla Galvis   Pipatón - El cacique de los talones alados
de Elmer Pinilla Galvis

ediciones deauno.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com