|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
|

Formato PDF sin DRM
(128 Kb)
Gratis
|
|
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"Revela la sencibilidad de la autora, al igual que mediante el relato de aventuras infantiles, hace una dura y realista critica social que perdura a tráves de los tiempos. Hace una perfecta semblanza de los prejuicios de las clases sociales. La redacción es simple pero impecable." CATALINA VASQUEZ 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "La casa de muñecas"
|
 |
¿Qué simboliza la casa de muñecas, extrañamente
hermosa, que preside este cuento de Katherine Mansfield? Su visión parece estar
reservada a unos pocos privilegiados. Y ese privilegio pertenece a una clase
social.
Pero no pensemos por eso que el objeto en sí es un
mero símbolo de la división de clases o de lujos que los pobres no pueden
alcanzar.
La casa es un tesoro envuelto en un raro misterio y
cuya pureza no todos pueden ver en su totalidad. Se parece al Grial, custodiado
por gente que tiene muchas reglas y se impacienta con los rústicos peregrinos. Y
se parece más aún al Aleph borgiano, ya que oculta la epifanía en un pequeñísimo
detalle de ese microcosmos, en forma de casa de
muñecas.
Ir al inicio
|
Acerca de Katherine Mansfield |
 |
Nació el 14 de octubre de 1888 en Wellington Nueva Zelanda, murió el 9 de
enero de 1923 en el Instituto Gurdjieff en Fontainebleau Francia
Nombre verdadero: KATHLEEN MURRY, soltera: KATHLEEN MANSFIELD
BEAUCHAMP
Escritora naturalizada inglesa, importante figura entre los autores de
cuentos. En 1908, a la edad de 19 años se mudó a Inglaterra, donde vivió con
dinero qu esu padre le enviaba. En 1916, luego de la muerte de su hermano se
mudó a Francia, donde lograría reconocimiento por Bliss and Other stories
y más tarde moriría de tuberculosis. Sus historias se basaban en conflictos
psicológicos, y sutiles observaciones.
Bibliografía: In a German Pension (1911). Until 1914 she published
stories in Rhythm and The Blue Review, Prelude (1918)
Bliss (1920), The Garden Party (1922), The Dove's Nest
(1923) Something Childish (1924). Journal (1927, rev. ed. 1954),
Undiscovered Country: The New Zealand Stories of Katherine Mansfield
(1974) The Urewara Notebook (1978).
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|