|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Esto es la guerra, pibe: El cine bélico en la representación de la Guerra de Malvinas"
|
 |
La Guerra de Malvinas es de un abordaje inconstante en el cine argentino. El cine bélico, ese cóctel de emociones, escenas de acción y personajes en movimiento, tuvo resistencias para ser trabajado por el cine acerca Malvinas. Los problemas de articulación con el género datan de las primeras películas en representar la guerra y se trasladan a nuestros días. A través del análisis de Los chicos de la guerra (1984, Bebe Kamín), el cortometraje Guarisove, los olvidados (1995, Bruno Stagnaro) y la película Iluminados por el fuego (2005, Tristán Bauer) se hace un recorrido por las problemáticas que tuvo el cine de ficción para tratar el conflicto de Malvinas desde la perspectiva del cine bélico. A su vez, se ahonda acerca de cuál fue el abordaje del cine documental para mirar la guerra y se buscan puntos comunes con el cine británico a partir de la película Tumbledown (1988, Richard Eyre). Entrevistas a los propios directores profundizarán la realización de estas películas, aportando sus puntos de vista y reflexiones sobre la guerra y se completa con material fotográfico inédito que complementa el análisis. El cine argentino se debe una película que despoje al conflicto bélico de Malvinas de los temas recurrentes como la miseria, el hambre y el abuso de poder por parte de los oficiales con los conscriptos combatientes y busque retratar el innegable heroísmo que existió en la gesta para recuperar la soberanía de las Islas. La historia de los soldados en Malvinas es digna de ser contada.
Esta obra es el séptimo volumen de la serie de trabajos de tesis patrocinados por la Universidad del Cine.
Ir al inicio
|
Acerca de Ezequiel Fernández |
 |
Ezequiel Fernández nació en San Carlos de Bariloche, Argentina, en 1992.
Es Licenciado en Cinematografía con Orientación en Dirección, en la Universidad del Cine.
Entre sus trabajos en cine se destaca como guionista y director de Viñeta Pendiente, cortometraje filmado en 16 mm y ganador del Premio del Público en el Buenos Aires Rojo Sangre International Film Festival.
A su vez, se dedicó a la asistencia de dirección en películas como La muerte juega a los dados, Mala fortuna y en la serie de televisión Reinas.
Durante 2012 y 2013 estudió guión con Juan José Campanella, Fernando Castets y Aída Bortnik. También realizó el taller de “Puesta en Escena Cinematográfica” dictado por Christian Pauls en la ENERC.
Desde 2015 se encuentra abocado a estudiar la relación entre la Guerra de Malvinas y el cine argentino. Simultáneamente trabaja en el desarrollo y filmación de proyectos para cine, televisión y cortometrajes.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|