|
|
|
Literatura y folklore: El folklore literario - El folklore en la literatura de Literatura y Folklore
ediciones
Centro Editor de America Latina
|
Edición:
|
1981
|
Tomos:
|
2
|
Medidas:
|
11,1 x 17,9 cm c/t
|
Estado:
|
Excelente
|
Género:
|
Literatura - Ensayos
|
Peso:
|
200 gramos
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "Literatura y folklore: El folklore literario - El folklore en la literatura"
|
 |
Tomo 1:
Las relaciones entre la literatura y el folklore han sido ampliamente estudiadas y tienen la dimensión y la profundidad suficientes como para afirmar que el aporte folklórico es considerable en todas las literaturas nacionales. Lo mismo ocurre en nuestro país. En la Argentina, como en otros ámbitos, puede establecerse una división inicial para las expresiones literarias folklóricas. Por una parte podemos separar el folklore literario, de carácter anónimo, y por otra, el folklore en la literatura, es decir, aquellos materiales folklóricos, leyendas, personajes, mitos, expresiones verbales, etc. que integran a la obra literaria de los escritores. En este volumen el doctor Augusto Raúl Cortazar ha reunido las expresiones más típicas, en el folklore de nuestro país, correspondientes al primer grupo, es decir, aquellas surgidas directamente de la tradición popular.
Tomo 2:
Sin lugar a dudas las expresiones literarias folklóricas creadas por los escritores contemporáneos y del pasado tienen importancia parecida a la de la propia manifestación folklórica tradicional, surgida más o menos espontáneamente del seno del pueblo. Muchos de los más representativos escritores argentinos se han internado por las sendas de la tradición folklórica y han extraído de ella la sustancia nutricia de sus mejores obras. El presente volumen de la Biblioteca Argentina Fundamental incluye un amplio registro de estos escritores, según la selección realizada por el doctor Augusto Raúl Cortazar, con el propósito de que surja patente en el lector la relación entre el folklore de nuestro país y la literatura nacional, a través de los escritores del pasado y de la actualidad.
Ir al inicio
|
|
 |
|