|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Proceso de responsabilidad contra magistrados de la Nación Argentina"
|
 |
Conceptos
básicos, normativas, antecedentes y principios. Propuesta para abreviar el
procedimiento
Esta
obra contiene en forma abarcadora las normas que rigen el quehacer funcional de
las autoridades superiores del sistema judicial argentino. Contempla legislación
nacional y extranjera, comparando las mismas en cuanto a los institutos
procesales para acortar el proceso judicial, aplicándolo y creando
inteligentemente una propuesta para los regímenes de remoción de aquellos
funcionarios públicos, en vistas y esperanza de llegar lejos con las ansias de
ser norma del derecho vigente, abriéndose obviamente a cualquier beneficiosa y
creadora innovación. Abarcadora porque comprende tanto a los miembros de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Procurador General de la Nación y
Defensor General de la Nación, como asimismo a los magistrados inferiores del
Poder Judicial de la Nación y Ministerio Público de la Nación.
Alguien
señaló que "Justicia tardía no es justicia", pues la condena se pierde en el
tiempo. Un proceso demanda mucho costo material, de recursos humanos y a sólo
cinco fojas de labrado un expediente, el Estado ya habrá erogado miles de pesos,
traducidos no solamente en el costo de tapa carátula, hojas, cartuchos de
tintas, sino como se señala en recursos humanos, que se van en tiempo sueldo del
más insigne empleado hasta el de mayor jerarquía. Ganar tiempo sin incurrir en
excesos, violaciones de garantías como el debido proceso, la defensa en juicio,
la prohibición de la autoincriminación, evitar la intromisión del poder político
como factor coactivo, el manoseo de los medios de comunicación, entre otras
tantas garantías, no es imposible y es el desafío asumido en esta obra para
elaborar una propuesta conciliadora y austera, en un sistema donde existe
control de constitucionalidad difuso como el
nuestro.
Ir al inicio
|
Acerca de Arístides Norberto Fernández Bedoya |
 |
Arístides Norberto Fernández Bedoya nació el 10 de Octubre de 1969 en la ciudad de Formosa, donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Es abogado y magíster en Derecho y Magistratura Judicial por la Universidad Austral de Buenos Aires. Actualmente doctorando en la Universidad de Buenos Aires.
En 1995 ingresó en la carrera judicial como meritorio en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de Morón, provincia de Buenos Aires, y se desempeñó en distintos cargos del Poder Judicial de la Nación, hasta que a principios del año 2002 —siendo Prosecretario—, renunció para ingresar al Ministerio Público Fiscal de la Nación, jurando como Secretario Letrado de la provincia de Formosa. Se desempeñó como fiscal federal subrogante y/o ad-hoc indistintamente en la fiscalía ante el Tribunal Oral Federal y en las fiscalías de Primera Instancia N° 1 y N° 2 de la provincia de Formosa.
Asistió a numerosos congresos y seminarios internacionales en las ciudades de Los Ángeles (California, EEUU, 2000); Asunción (Paraguay, 2006) y Cartagena de Indias (Colombia, 2010, 2011 y 2013). En esta última ciudad fue becario por concurso de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), para asistir al Curso de Protocolo Internacional para la Protección de Víctimas de Grandes Catástrofes (2010); El Terrorismo como Amenaza Multidimensional, Prevención y Represión del Terrorismo. La Respuesta Penal y sus Límites (2011); y Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos (2013).
En 2012 fue docente invitado para la carrera de Derecho por la Universidad de la Cuenca del Plata, con sede en la ciudad de Formosa (2012).
Es autor del libro “Proceso de Responsabilidad contra Magistrados de la Nación Argentina” (Editorial El Aleph, 2010) y es padre de cuatro hijos.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|