|
|
|
ediciones elaleph.com
|
|
|
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PalmOS con DRM
U$S 3.00
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(1511 Kb)
Gratis
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"En mi experiencia personal, me acerqué a este libro por ser una ferviente admiradora del argentino Roberto Arlt. Como sabemos, Arlt fue fuertemente criticado durante muchos años por "copiar" a los rusos, en especial a Andreiev y Dostoievski. Por lo que me senté con "Crimen y castigo" en mis manos a corroborarlo. Si bien debo reconocer que hay ciertas similitudes, creo que cada autor tiene un estilo diferente correspondiente con objetivos escriturarios y contextos narrativos distintos.
"Crimen y castigo" es una excelente obra para los amantes de los personajes con psicologías complicadas que lindan entre la locura y la criminalidad. En mi opinión: un libro altamente recomendable.
Nadia - Buenos Aires" Nadia Seoane 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Acerca de Fédor M. Dostoievski |
 |
Nació el 11 de noviembre de 1821 en Moscú, murió el 9 de
febrero de 1881 en San Petersburgo.
Uno de los mayores novelistas de la historia, aportó gran
cantidad de bases para las novelas modernas.
Desde su primer obra fue alabado por la crítica. En él hablaba
de los pobres, y como en todas sus novelas daba una óptica del personaje desde
un punto de vista psicológico totalmente novedosa. Pero su carrera literaria se
vio interrumpida cuando fue encarcelado por reunirse con un grupo de
intelectuales prohibido. Un instante antes de ser fusilados, su pena se cambió
por el exilio, por el que debió hacer trabajos forzosos en Siberia, así como
ejercer de soldado raso, estas situaciones le provocaron la epilepsia que lo
aquejaría hasta su muerte. Terminada la pena, fundó una después de la otra, dos
revistas: Vremya (Tiempo) y Epoja (Época), ambas duraron
pocos. Habiendo estado enferma hasta durante largos años hasta morir su
mujer, y al morir también su hermano, cuyas deudas debió pagar, quedó inmerso en
la miseria y se mantuvo con lo que recibió de El jugador
(1866). Dejó el país escapando de los acreedores, y mientras tanto escribió
obras que le valieron el reconocimiento internacional. Hizo con su
estilo, un enorme aporte a lo que serían el surrealismo y el existencialismo, y la literatura del siglo XX ,
cuando agrega una psicología a los protagonistas, incluyendo al narrador que
ahora participaba de la narración como personaje.
Bibliografía: Pobres gentes (1846 El doble (1846), Memorias
de la casa muerta (1861-1862), Humillados y ofendidos (1861) Notas
de invierno sobre impresiones de verano (1863), Memorias del subsuelo
(1864). Crimen y castigo (1866), El jugador (1866),, Los
endemoniados (1871-1872) Los hermanos Karamazov
(1879-1880
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|