|
|
|
ediciones
Edicom
|
Edición:
|
1969
|
Tomos:
|
1
|
Medidas:
|
9,5 x 13,9 cm
|
Estado:
|
Bueno
|
Género:
|
Novela - Clasicos
|
Peso:
|
150 gramos
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "Fausto"
|
 |
Título:
Fausto: Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la representación de esta ópera.
"En un overo rosao"... ¿Quién no leyó estos versos? ¿Quién no se representó mentalmente la imagen de los dos gauchos, apaciblemente sentados mientras el sol se pone y el relato de la velada en el Colón impresiona grandemente sus almas vírgenes a tales emociones? Los comentarios de los dos amigos sobre la representación de la ópera de Gounod resumen los mismos conceptos vitales de los que está armado el gaucho Martín Fierro. Y que no se confundan las cosas. Del Campo sabía perfectamente que era muy difícil para un gaucho el acceso al "Teatro Colón". Lo que buscó el autor fue analizar los conflictos que la inmortal obra de Goethe encierra con la mentalidad de nuestros campesinos. Y no hay que olvidar el paralelo que trazó Sarmiento entre los árabes del desierto africano y los gauchos. Laguna y el Pollo reaccionan ante los acontecimientos e infortunios de los protagonistas con esa misma noción de la fatalidad de la que habló Sarmiento. Hay que leer a "Fausto". Más, hay que comprenderlo. Captar todo el cariñoso sentido humano que atesora. Esta es su principal riqueza. El alma pura y alegre de nuestro ancestral caballero andante, rústico y noble: el gaucho.
Prólogo de Jorge Luis Borges
Notas y Vocabulario de Horacio Jorge Becco.
Ir al inicio
|
|
 |
|