|
Reseña del libro
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PalmOS con DRM
U$S 1.00
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(828 Kb)
Gratis
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"Un libro excelente. Uno de los precursores de la novela detectivesca británica - precedida sólo por la ficción corta sobre el detective Dupin de Poe. Un detective anterior a Collins es el detective Bucket de "Bleak House" de Charles Dickens (gran amigo y consejero de Collins), aunque la novela no puede ser catalogada como detectivesca.
Una de las grandes obras de un maestro de la intriga y el suspense.
Para no perdersela.
" Ana Dominguez 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "La piedra lunar (tomo I)"
|
 |
El título se refiere a un enorme diamante amarillo saqueado por un oficial británico de un tesoro del sultán indio, quien lo había conseguido, a través de un robo también, del templo del dios de la luna. Este oficial lo roba para entregárselo a Raquel Verinder, joven muy atractiva. Tres sacerdotes hindúes llegan a Inglaterra con el propásito de recuperar la piedra lunar sabiendo que ella lo va a recibir y lo logran al poco tiempo de que ella lo posea. Es entonces cuando esta historia realmente comienza. Uno de los puntos más atrayentes de esta historia es el excelente uso de las voces de narración que utiliza el autor. Cada uno de los narradores tiene un lugar y un rol muy importante. Respondiendo a las características de cada uno de los personajes que narran, sus relatos se corresponden haciendo hincapié en los detalles que observan, el lenguaje, las reflexiones y distintos estilos de humores. Cada narrador se complementa con el siguiente y, sin embargo, mantiene su individualidad muy diferenciada. Las actitudes de los personajes, el modo de actuar, no se corresponde con el de hoy, sino que responde al período Victoriano. Los diálogos son imperdibles y el humor nos permite reírnos de o con los narradores.
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|