|
|
|
ediciones
Centro Editor de America Latina
|
Edición:
|
1981
|
Tomos:
|
1
|
Medidas:
|
11 x 17,9 cm
|
Estado:
|
Excelente
|
Género:
|
Poesia - Argentina
|
Peso:
|
80 gramos
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "La calle del agujero en la media"
|
 |
"Está muy bien. Seguí escribiendo." Quizás estas palabras de Conrado Nalé Roxlo ayudaron a impulsar las primeras experiencias de uno de los grandes poetas argentinos de este siglo: Raúl González Tuñón. La convivencia con las vanguardias Argentina y Europa convoca la propia experimentación poética, así como la discusión de la función del escritor contribuye a perfilar una militancia política cuya definición surge tanto de los avatares internacionales que conoce de cerca -la guerra del Chaco, la guerra civil española- como de la política nacional. El violín del diablo inicia en 1926 la producción poética de González tuñón, que se irá concretando en una labor constante y sostenida: Miércoles de ceniza (1928), Todos bailan (1935), La rosa blindada (1936), La muerte en Madrid (1939), Todos los hombres del mundo son hermanos (1954), La veleta y la antena (1969), etc. La calle del agujero en la media es de 1930 y se vincula con la experiencia de González Tuñón en Europa, en París y con el surrealismo. El encantamiento del muchacho porteño que vagabundea por bares y calles, que habla del cine y del jazz, que se afirma en su yo, que se rebela, mientras va encarnando magistralmente la aventura de vivir abierto a su tiempo en la palabra.
Ir al inicio
|
|
 |
|