|
|
|
La literatura de mayo y otras paginas criticas de Juan Maria Gutierrez
ediciones
Centro Editor de America Latina
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "La literatura de mayo y otras paginas criticas"
|
 |
La Generación de 1837, integrada por Esteban Echeverría, Domingo F. Sarmiento, Juan B. Alberdi, Juan M. Gutiérrez, entre otras figuras de pareja o menor relevancia, se destaca especialmente porque de ella surge el primer proyecto de una literatura nacional. En este proyecto, la personalidad de Juan María Gutiérrez, entre otras figuras de pareja o menor relevancia, se destaca especialmente porque de ella surge el primer proyecto de una literatura nacional. En este proyecto, la personalidad de Juan María Gutiérrez (1809-1878) se recorta por su labor crítica, historiográfica, pedagógica, de investigación y recopilación, si bien en los años juveniles lo atrajo la creación literaria pura, como lo evidencia su poema "El Edén". Durante su exilio en Chile comienza sus trabajos de crítico, recopilador y difusor de la literatura y la cultura americana. En 1846 publica su antología América poética, enseguida aparece la edición de las poesías completas de José J. Olmedo y del Arauco Domado de Pedro de Oña (1849). Ya de regreso en su patria edita las poesías de Florencio Balcarce y Juan C. Varela y las Obras completas de Esteban Echeverría, en cinco volúmenes. Sus textos críticos y polémicos revisten igual importancia, los mismos echan las bases de una tarea que conjuga la reflexión y la difusión, la investigación y la toma de partido, y en ella Juan María Gutiérrez se perfila como el primer gran maestro.
Ir al inicio
|
|
 |
|